EN SANTA CRUZ EL PRESIDENTE ARCE ENTREGA 7 SISTEMAS DE AGUA Y COLOCA PIEDRA FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE ALGODÓN
/ Viernes, 22 de Septiembre de 2023 | MDRyT /

(MDRYT 22.09.2023) Continuando con la entrega de obras por el mes aniversario de Santa Cruz, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, este viernes entregó 7 sistemas de agua subterránea en beneficio de familias productoras de los municipios de San Julián y El Torno, además colocó la piedra fundamental para la construcción de una desmotadora y un laboratorio de análisis de fibra de algodón, en el municipio de Pailón.

De los 7 sistemas de agua, 6 fueron entregados por el jefe de Estado en San Julián, en beneficio de 1.430 familias de las comunidades El Cerrito 10 de Abril, El Limonal, Monte Rico, Monte Verde - 12 de Julio, San Jorge - 16 de Agosto y Villanueva. Esta entrega demandó una inversión total de Bs 2.793.943, de los cuales el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Unidad Ejecutora de Pozos financió Bs 2.514.402 y las comunidades beneficiarias colocaron una contraparte Bs 279.540.

De la misma manera el presidente Arce entregó un sistema de agua en el municipio de El Torno, en beneficio de 128 familias productoras de la comunidad La Planchada. La infraestructura demandó una inversión total de Bs 764.327, de los cuales la Unidad Ejecutora de Pozos financió Bs 687.918 y la comunidad beneficiaria colocó una contraparte de Bs 76.408.

“Hoy venimos a entregar varias obras, estamos entregando estos sistemas de agua que son importante para garantizar el líquido elemento para el consumo humano así también para fortalecer la producción agropecuaria, tenemos muchos pozos por inaugurar en Santa Cruz porque somos un Gobierno que se preocupa por los productores, aquí ustedes tienen a su mejor aliado”, manifestó el jefe de Estado.

La planta desmotadora y el laboratorio de análisis de fibra de algodón, se construirán en una superficie de 40.000 m2, demandarán una inversión de Bs 37.894.434, la entidad ejecutora es el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal(INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Con este proyecto se beneficiarán productores de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

“Con mucho cariño invertimos en Pailón para beneficiar a los productores, lo que queremos con esta obra es garantizar la separación del algodón con la semilla, mejorar la semilla, verificar la calidad del algodón para estar en los estándares internacionales, resolver la demanda interna y poder ingresar a los mercados internacionales, luego podremos pensar en una planta textil de algodón”, destacó Arce.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, expresó que Pailón y toda la Chiquitania tiene un potencial productivo del algodón, “aquí hay productores capaces de llevar adelante la producción de la materia prima, como Gobierno vamos a investigar para manejar integralmente todas las plagas, vamos a tener más de 10 variedades capaces de resistir las enfermedades y los problemas de la lagarta rosada, incluso si hay necesidad vamos a utilizar biotecnología”, enfatizó.

A su turno, el alcalde de Pailón, Agapito Castro Vaca, resaltó las obras que entrega el Gobierno en el mes aniversario de Santa Cruz, “como cruceños y cruceñas para nosotros es un momento tan importante, estamos en vísperas de celebrar 213 años de gesta libertaria, este mes lo celebramos con obras por parte de nuestro presidente Arce, quien ha estado recorriendo por muchos municipios entregando obras e iniciando importantes proyectos como por ejemplo la planta de algodón para el desarrollo productivo y en beneficio de los productores”, dijo la autoridad municipal.

El secretario ejecutivo de la Federación de Interculturales del departamento de Santa Cruz, Juan Cáceres, destacó estas entregas que benefician a las comunidades, “el presidente Arce, está llegando hasta las comunidades beneficiando a los pequeños productores, está realizando entrega de obras muy importantes, pero también está garantizando agua para el consumo de las familias y para poder producir más alimentos, tenemos un Gobierno que realmente busca el desarrollo del sector productivo para garantizar la seguridad alimentaria”, mencionó Cáceres.

Como resultado de la entrega de los sistemas de agua se prevé; dotar a las familias de este recurso hídrico indispensable; potenciar la producción de los cultivos de soya, girasol, maíz, arroz, sésamo y frutales; contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de los productores. Una vez finalizada la planta desmotadora y el laboratorio de análisis de fibra de algodón permitirán reducir las importaciones de fibra; competir en el mercado y garantizar la demanda interna, permitiendo la exportación de excedentes.

Enlace externo: http://www.ruralytierras.gob.bo/index.php?in=8715