BOLIVIA CELEBRA LA DECIMA VERSIÓN DEL DÍA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS CÍTRICOS LIBRE DE HLB
/ Viernes, 04 de Julio de 2025 | MDRYT /

MDRyT (La Paz, 4/7/2025). - El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), conmemora este viernes la décima versión del Día Nacional de Protección de los Cítricos libre de la enfermedad denominada Huanglongbing o HLB, con el objetivo de proteger y preservar nuestra producción cítrica frente a una de las plagas más devastadoras a nivel mundial.
En conferencia de prensa el responsable departamental de Sanidad Vegetal del SENASAG, Wilder Lezano, a tiempo de destacar el trabajo del servicio sanitario para proteger la citricultura nacional y evitar el ingreso del HLB, informó que el huanglongbing es una enfermedad provocada por bacterias y afecta diversas especies de plantas de cítricos.
Asimismo, dio a conocer que el Senasag implementó un sistema de vigilancia en todo el país, realizando prospecciones de plagas en los cultivos de cítricos para la detección oportuna de la bacteria con la toma de muestras vegetales y los diagnósticos de laboratorios, además estableció una Red Nacional de Trampeó con 45 Rutas y 510 trampas amarillas pegantes instaladas en 47 municipios del país.
Bolivia actualmente cuenta con una superficie de 54.466 hectáreas de cultivos de cítricos, la mandarina es la más cultivada con 26.763 hectáreas, la naranja es segunda con 22.930 hectáreas, seguido por el limón con 3.384 hectáreas, la lima con 945 hectáreas y la toronja con 440 hectáreas.
En el país son 134 municipios productores de cítricos que representa el 40% a nivel Nacional.
El Gobierno nacional a través del trabajo del SENASAG, mantiene a Bolivia libre del HLB, por lo que es vital que continuemos trabajando juntos para evitar la enfermedad.
Enlace externo: http://www.ruralytierras.gob.bo/index.php?in=9440