La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece que la alimentación es un
derecho de todas las bolivianas y los bolivianos y que es obligación del Estado garantizar una
alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población. El Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras, como cabeza del Sector Agropecuario y Rural, durante la gestión 2011, impulsó
la promulgación de la Ley Nº 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, que
promueve la producción, transformación y comercialización de alimentos, para el logro de la
seguridad alimentaria con soberanía.
En este nuevo contexto, debemos empeñar nuestros mayores esfuerzos en el aprovechamiento
adecuado de los recursos naturales renovables, contemplando nuestras grandes potencialidades
en lo que respecta a la producción agropecuaria y forestal. La agricultura y la ganadería se
constituyen en la base de un futuro promisorio para Bolivia, donde los productores estamos
preparados para asumir el reto de producir y abastecer no solo al mercado interno, sino a
compartir nuestros alimentos con el resto del mundo a precios justos.
El presente Compendio Agropecuario contiene información oficial del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras, que describe las características climáticas y fisiográficas de las grandes regiones
productivas del país y el desarrollo de los principales cultivos agrícolas. Ofrece también
datos sobre la producción de semillas, producción pecuaria, piscicultura y pesca, sanidad
agropecuaria, producción y precios, información de exportación e importación de productos,
riesgos, cambio climático y mecanización del sector agropecuario, además de las actividades
que desarrollan las instancias dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Por tanto, se constituye en una herramienta importante para el desarrollo del sector agropecuario
nacional, que facilita la toma de decisiones de los actores involucrados en la temática:
estudiantes, maestros, universitarios, catedráticos, investigadores, técnicos, productores,
consumidores, etc., a quienes invitamos a sumar esfuerzos en la construcción colectiva de
documentos agropecuarios, para consolidar la seguridad alimentaria con soberanía.
Víctor Hugo Vásquez Mamani
Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario
PRESENTACIÓN