Versión de HTML Básico
Tabla de Contenidos
 
          | ÍNDICE | XIX | 
| ÍNDICE GENERAL | XIX | 
| ÍNDICE DE FIGURAS | XXVIII | 
| ÍNDICE DE MAPAS | XXXVI | 
| ÍNDICE DE ANEXOS | XXXVIII | 
| ANEXO 1: SENASAG: Puestos de control en el Beni | 410 | 
| ANEXO 2: SENASAG: Puestos de control en Tarija | 410 | 
| ANEXO 3: SENASAG: Puestos de control en Chuquisaca | 411 | 
| ANEXO 4: SENASAG: Puestos de control en Santa Cruz | 411 | 
| ANEXO 5: SENASAG: Puestos de control en Potosí | 412 | 
| ANEXO 6: SENASAG: Puestos de control en Oruro | 412 | 
| ANEXO 7: SENASAG: Puestos de control en La paz | 413 | 
| ANEXO 8: SENASAG: Puestos de control en Cochabamba | 413 | 
| ANEXO 9: SENASAG: Puestos de control en Pando | 413 | 
| ANEXO 10: Volúmenes de producción de semilla en la gestión 2010 por cultivo y variedad a nivel nacional | 414 | 
| ANEXO 11: Fiscalización de semilla importada - gestión 2010 por departamento | 420 | 
| ANEXO 12: Fiscalización de semilla importada - gestión 2010 por procedencia | 423 | 
| ANEXO 13: Fiscalización de semilla importada - gestión 2010 por cultivo | 427 | 
| ANEXO 14: Fiscalización de semilla nacional - gestión 2010 por cultivo | 431 | 
| ANEXO 15: Registros de oferentes de semillas | 437 | 
| ANEXO 16: Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria | 462 | 
| BIBLIOGRAFÍA | 486 | 
| CAPÍTULO 1 | 1 | 
| CAPÍTULO 2 | 5 | 
| GRANDES REGIONES AGROPRODUCTIVAS DE BOLIVIA | 5 | 
| 2. GRANDES REGIONES | 5 | 
| 2.1 Metodología | 5 | 
| 2.2 Descripción general de las grandes regiones agroproductivas | 9 | 
| 2.3 Descripción agroclimática | 24 | 
| 2.4 Uso actual y potencial de suelos | 31 | 
| CAPÍTULO 3 | 41 | 
| SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA | 41 | 
| 3.1 Cultivos agrícolas | 41 | 
| 3.1.1 Papa (Solanum tuberosum) | 41 | 
| • Origen | 41 | 
| • Composición nutricional | 42 | 
| • Preparación del suelo | 42 | 
| • Siembra | 42 | 
| • Variedades cultivadas | 43 | 
| • Aplicación de abono orgánico y fertilización | 43 | 
| • Riego | 43 | 
| • Aporque | 43 | 
| • Control de malezas | 44 | 
| • Plagas de la papa y su control | 44 | 
| • Enfermedades de la papa | 45 | 
| • Post cosecha | 46 | 
| • Cosecha | 46 | 
| • Productos derivados de la papa | 47 | 
| • Fenología | 47 | 
| • Estadísticas del cultivo de papa | 49 | 
| 3.1.2 Maíz (Zea mays) | 50 | 
| • Origen | 51 | 
| • Composición nutricional | 51 | 
| • Preparación del suelo | 51 | 
| • Siembra | 51 | 
| • Variedades e híbridos cultivados de maíz duro | 52 | 
| • Aplicación de abono orgánico y fertilización | 52 | 
| • Riego | 52 | 
| • Control de malezas | 52 | 
| • Control de plagas | 53 | 
| • Control de enfermedades | 53 | 
| • Productos derivados del maíz | 54 | 
| • Fenología | 54 | 
| • Estadísticas del cultivo de maíz | 56 | 
| 3.1.3 Quinua (Chenopodium quinoa) | 57 | 
| • Origen | 58 | 
| • Composición nutricional | 58 | 
| • Preparación del terreno | 58 | 
| • Siembra | 59 | 
| • Abonamiento orgánico/ecológico | 59 | 
| • Riego | 59 | 
| • Control de malezas | 60 | 
| • Plagas y enfermedades | 60 | 
| • Control fitosanitario | 60 | 
| • Cosecha | 60 | 
| • Post cosecha | 61 | 
| • Fenología | 61 | 
| • Zonas de producción | 62 | 
| • Productos derivados de la quinua | 62 | 
| • Estadísticas del cultivo de quinua | 64 | 
| 3.1.4 Trigo (Triticum aestivum) | 64 | 
| • Origen | 65 | 
| • Composición nutricional | 65 | 
| • Preparación del terreno | 65 | 
| • Siembra | 65 | 
| • Variedades cultivadas | 66 | 
| • Fertilización | 66 | 
| • Riego | 66 | 
| • Malezas | 67 | 
| • Presencia de enfermedades | 67 | 
| • Control fitosanitario | 67 | 
| • Cosecha | 67 | 
| • Almacenamiento | 67 | 
| • Productos derivados | 68 | 
| • Fenología | 68 | 
| • Estadísticas del cultivo | 70 | 
| 3.1.5 Arroz (Oryza sativa) | 71 | 
| • Composición nutricional | 72 | 
| • Clima y suelos | 72 | 
| • Preparación del suelo | 72 | 
| • Siembra | 72 | 
| • Abonamiento orgánico y fertilización | 73 | 
| • Labores culturales | 73 | 
| • Malezas | 73 | 
| • Insectos plaga y enfermedades | 73 | 
| • Cosecha | 74 | 
| • Post cosecha | 74 | 
| • Fenología | 74 | 
| • Productos derivados del arroz | 74 | 
| • Estadísticas del cultivo | 76 | 
| 3.1.6 Caña de azúcar (Sacharum sp.) | 77 | 
| 3.1.7 Cebolla (Allium cepa) | 82 | 
| • Composición química de la cebolla | 82 | 
| • Almácigo | 83 | 
| • Preparación de suelos | 83 | 
| • Siembra | 83 | 
| • Aplicación de abono orgánico y fertilización | 83 | 
| • Riego | 83 | 
| • Carpida y aporque | 83 | 
| • Control de malezas | 83 | 
| • Variedades producidas en Bolivia | 84 | 
| • Principales plagas y enfermedades de la cebolla | 84 | 
| • Cosecha | 84 | 
| • Post cosecha | 85 | 
| • Almacenamiento | 85 | 
| • Fenología del cultivo | 85 | 
| • Productos derivados | 85 | 
| • Estadísticas del cultivo | 87 | 
| 3.1.8 ZANAHORIA (DAUCUS CAROTA) | 88 | 
| 3.1.9 Tomate (Lycopersecum esculentum Mill) | 92 | 
| • Composición nutricional | 93 | 
| • Almácigo | 93 | 
| • Preparación del terreno | 93 | 
| • Siembra | 93 | 
| • Variedades cultivadas | 94 | 
| • Aporque | 94 | 
| • Abonamiento orgánico y fertilización | 94 | 
| • Riego | 94 | 
| • Tutoraje | 94 | 
| • Poda | 94 | 
| • Principales plagas y enfermedades del tomate | 95 | 
| • Cosecha | 95 | 
| • Post cosecha | 95 | 
| • Etapas fenológicas del cultivo de tomate | 96 | 
| • Productos derivados | 96 | 
| • Estadísticas del cultivo | 98 | 
| 3.1.10 Yuca (Manihot esculenta) | 99 | 
| • Composición nutricional | 100 | 
| • Preparación de suelo | 100 | 
| • Siembra | 100 | 
| • Época de siembra | 100 | 
| • Densidad de siembra | 100 | 
| • Variedades cultivadas | 100 | 
| • Fertilización | 100 | 
| • Control de malezas | 101 | 
| • Riego | 101 | 
| • Insectos y plagas | 101 | 
| • Enfermedades | 101 | 
| • Control fitosanitario | 101 | 
| • Cosecha para consumo en fresco previa cocción | 101 | 
| • Post cosecha | 101 | 
| • Productos de derivados de la yuca | 101 | 
| • Estadísticas del cultivo | 103 | 
| 3.1.11 Plátano (Musa paradisíaca) | 104 | 
| • Composición nutricional | 105 | 
| • Selección del terreno | 105 | 
| • Drenaje del suelo | 105 | 
| • Preparación del terreno | 105 | 
| • Plantación de plataneros | 106 | 
| • Fertilización de los plataneros | 106 | 
| • Control de malezas en los plataneros | 107 | 
| • Plagas de los plataneros | 107 | 
| • Enfermedades de los plataneros | 107 | 
| • Propagación del platanero | 108 | 
| • Cosecha | 108 | 
| • Post cosecha | 108 | 
| • Productos derivados | 108 | 
| • Estadísticas del cultivo | 110 | 
| 3.1.12 Naranja (Citrus sinensis) | 111 | 
| 3.1.13 Banano (Musa cavendishii) | 117 | 
| • Composición nutricional | 118 | 
| • Clima y suelo | 118 | 
| • Plantación de banano | 118 | 
| • Disponibilidad de agua en las plantaciones | 119 | 
| • Práctica de la fertilización | 119 | 
| • Malezas | 120 | 
| • Plagas del banano | 120 | 
| • Enfermedades del banano | 120 | 
| • Propagación del banano | 121 | 
| • Prácticas para la protección de los racimos | 121 | 
| • Cosecha | 121 | 
| • Manejo post cosecha | 121 | 
| • Productos derivados | 122 | 
| • Zonas de producción | 122 | 
| • Estadísticas del cultivo | 124 | 
| 3.1.14 Papaya (Carica papaya) | 124 | 
| 3.1.15 Soya (Glycine max) | 128 | 
| • Composición nutricional | 129 | 
| • Preparación del suelo | 129 | 
| • Siembra | 129 | 
| • Variedades cultivadas | 130 | 
| • Abonamiento y fertilización | 131 | 
| • Riego | 131 | 
| • Control de malezas | 131 | 
| • Insecto plaga de la soya | 131 | 
| • Enfermedades de la soya | 132 | 
| • Cosecha | 132 | 
| • Fenología | 132 | 
| • Productos derivados | 133 | 
| • Estadísticas del cultivo | 135 | 
| 3.2 PRODUCCIÓN PECUARIA | 135 | 
| 3.2.1 Camélidos (llamas y alpacas) | 135 | 
| 3.2.2 Bovinos de carne | 145 | 
| • Generalidades | 145 | 
| • Origen, nombre común y científico | 145 | 
| • Razas de bovinos para carne | 146 | 
| • Población de ganado bovino en Bolivia y por departamento | 146 | 
| • Categorización por edad y sexo | 147 | 
| • Parámetros productivos | 147 | 
| • Composición química de la carne | 148 | 
| • Infraestructura instalaciones | 148 | 
| • Prácticas de manejo | 150 | 
| • Zonas de producción y distribución de ganado bovino por departamento | 153 | 
| • Productos y derivados | 157 | 
| 3.2.3 Bovinos de leche | 157 | 
| • Origen, nombre común y científico | 159 | 
| • Razas de bovinos por departamento | 160 | 
| • Categorización del ganado lechero por edad y sexo | 160 | 
| • Indicadores físicos y económicos para la producción de leche | 161 | 
| • Composición química de la leche | 161 | 
| • Infraestructura e instalaciones | 162 | 
| • Prácticas de manejo | 164 | 
| • Productos y derivados | 167 | 
| 3.2.4 Porcinos | 167 | 
| 3.2.6 Pollos parrilleros | 184 | 
| CAPÍTULO 4 | 218 | 
| SANIDAD AGROPECUARIA NACIONAL | 218 | 
| 4. ANTECEDENTES | 218 | 
| 4.1 DISTRITALES SENASAG | 218 | 
| 4.2 SANIDAD ANIMAL | 219 | 
| 4.2.1 Importancia | 219 | 
| 4.2.2 Programas y proyectos en sanidad animal | 219 | 
| • Programa nacional de erradicación de fiebre aftosa | 220 | 
| • Programa nacional de sanidad avícola - PRONESA | 228 | 
| • Programa nacional de sanidad en camélidos - PROSACA | 229 | 
| • Programa para la vigilancia, control y declaratoria de planteles y hatos libre de tuberculosis y brucelosis | 230 | 
| • Encefalopatía espongiforme bovina (EBB vacas locas) | 230 | 
| • Planteles animales bajo control oficial (PABCO) | 231 | 
| 4.2.3 Población animal en Bolivia | 232 | 
| • Sistema de vigilancia de enfermedades | 232 | 
| • Laboratorios de referencia | 234 | 
| 4.3 SANIDAD VEGETAL | 235 | 
| 4.3.1 Plagas y enfermedades existentes en el país | 236 | 
| 4.3.2 Programas y proyectos en sanidad vegetal en Bolivia | 240 | 
| • Programa Nacional de Control de Moscas de la Fruta (PROMOSCA) | 240 | 
| • Programa Nacional de Control de Anthonomus grandis y Manejo Integrado de Plagas del Algodonero - PRONCAMIPA | 246 | 
| • Programa de certificación fitosanitaria en origen - PROCEF | 247 | 
| 4.5 INOCUIDAD ALIMENTARIA | 250 | 
| 4.6 MATADEROS | 255 | 
| 4.7 CODEX ALIMENTARIUS | 259 | 
| CAPÍTULO 5 | 261 | 
| CAPÍTULO 6 | 288 | 
| RIESGO AGROPECUARIO Y CAMBIOS CLIMÁTICOS | 288 | 
| 6.1 ANTECEDENTES | 288 | 
| 6.2 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA SECTORIAL | 290 | 
| 6.3 ACCIONES PRIORITARIAS PARA LA ATENCIÓN A LA GESTIÓN DEL RIESGO AGROPECUARIO Y CAMBIO CLIMÁTICO | 309 | 
| 6.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS EN BOLIVIA | 310 | 
| 6.4.1 Unidad de contingencia rural agropecuaria en bolivia | 315 | 
| • Marco normativo | 315 | 
| • Comisión Sectorial Nº 1: Alimentos, Nutrición y Seguridad Alimentaria | 319 | 
| 6.4.2 Intervenciones de atención en emergencias | 320 | 
| • Atención de contingencia agropecuaria 2007-2008 | 320 | 
| • Atención de emergencias 2009 - 2010 | 321 | 
| • Atención a las familias damnificadas por inundación en el Chapare | 322 | 
| • Estrategias de manejo y control de gusano cachón Erinnys sp. en el municipio de Palos Blancos - Área 7 Sud Yungas, La Paz ( VDRA - FONADAL - INIAF - SEnASAG) | 324 | 
| • Proyecto de atención a la emergencia agropecuaria en el Altiplano y Chaco boliviano (PROAEAACH) | 325 | 
| • Atención a la emergencia agropecuaria en el Altiplano y Chaco boliviano - recursos saldos de donación República Popular de China | 327 | 
| • Atención a la emergencia por sequía - fondos ECHO | 328 | 
| • Proyecto y firma de convenio para la perforación de pozos | 329 | 
| • Provisión de agua para animales - fondos WSPA | 331 | 
| • Atención a la emergencia y recuperación agropecuaria en Charazani | 333 | 
| 6.5 AFECTACIONES A LA GANADERÍA Y A LA AGROFORESTERÍA | 335 | 
| 6.5.1 Afectación a la ganadería | 335 | 
| • Tolype Inserta - rupa rupa en el departamento de Tarija, municipios de Uriondo, San Lorenzo y Padcaya | 335 | 
| 6.5.2 Afectación al cultivo de la caña de azúcar | 336 | 
| • Euetheola humilis - gallina ciega en el departamento de Santa Cruz, municipios de Warnes y Montero | 336 | 
| 6.5.3 Afectación al cultivo de maíz | 337 | 
| • Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca (municipios Yacuiba, Macharetí, Boyuibe, Cuevo, GutiÉrrez y Cabezas) | 337 | 
| CAPÍTULO 7 | 338 | 
| CAPÍTULO 8 | 352 | 
| PRODUCCIÓN DE SEMILLAS | 352 | 
| 8.1 INTRODUCCIÓN | 352 | 
| 8.2 EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN | 355 | 
| 8.3 PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLA CERTIFICADA | 356 | 
| 8.3.1 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI | 363 | 
| 8.3.2 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL DEPARTAMENTO DEL CHUQUISACA | 365 | 
| 8.3.3 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA | 368 | 
| 8.3.4 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL GRAN CHACO | 370 | 
| 8.3.7 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ | 377 | 
| 8.3.8 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ | 379 | 
| 8.3.9 PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA | 385 | 
| 8.4 FISCALIZACIÓN DE SEMILLA IMPORTADA | 388 | 
| 8.5 FISCALIZACIÓN DE SEMILLA NACIONAL, POR DEPARTAMENTO Y CULTIVO | 388 | 
| 8.6 MATERIAL VEGETAL DE PROPAGACIÓN POR DEPARTAMENTO Y CULTIVO | 389 | 
| CAPÍTULO 9 | 393 | 
| PROGRAMAS Y PROYECTOS | 393 | 
| 9.1 COBERTURA DE SERVICIOS DE PROYECTOS VDRA - MDRyT | 393 | 
| 9.2 PROYECTO DE ALIANZAS RURALES - PROGRAMA EMPODERAR - PAR | 395 | 
| 9.3 UNIDAD DESCONCENTRADA PROGRAMA DE APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (UD PASA) | 406 | 
| 9.4 INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) | 408 | 
| 9.5 PROYECTO DE APOYO A LA REVALORIZACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA DE CAMÉLIDOS (VALE) | 408 | 
| 9.6 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA (SENASAG) | 409 |