determinantes en las diferentes ocurrencias de eventos climáticos y reacciones químicas y
            
            
              biológicas.
            
            
              El clima es el factor determinante que incide de forma directa sobre la vegetación y
            
            
              distribución de los diferentes ecosistemas, lo que implícitamente puede brindar información
            
            
              sobre su potencial productivo. Los elementos climáticos considerados para este propósito
            
            
              son la temperatura y precipitación.
            
            
              Por la latitud, Bolivia debería tener mayormente un clima tropical tal como se presenta en
            
            
              el oriente del país. Si consideramos la altura, ésta produce grandes variaciones climáticas,
            
            
              de esta manera se tiene: clima templado-cálido a cálido en el Chaco y llanos tropicales, un
            
            
              clima templado y seco en los valles y frío en el Altiplano.
            
            
              
                • TEMPERATURA
              
            
            
              La temperatura ambiente o el calor cercano hacia la superficie terrestre es muy importante
            
            
              para la regulación de los procesos vitales de todos los organismos vivos especialmente en
            
            
              las plantas (Holdridge, 1996), la misma que está influenciada por la latitud y altitud. La
            
            
              distribución de las temperaturas medias está determinada en función de la altitud, que varía
            
            
              anualmente desde cerca de 25 °C en el trópico y Chaco (temperaturas medias entre 20-
            
            
              26 °C), hasta 18 °C en los valles (10-20 °C) y 10 °C en el Altiplano (temperaturas anuales
            
            
              medias entre 5-10 °C).
            
            
              
                • PRECIPITACIÓN
              
            
            
              La precipitación es importante para la producción agropecuaria, puesto que las especies
            
            
              vegetales de interés productivo, en su mayoría dependen de la humedad aportada por
            
            
              las precipitaciones. La precipitación caída desde la atmósfera en sus diferentes formas es
            
            
              recolectada en un pluviómetro para efectos de medición (Holdridge, 1967).
            
            
              La precipitación acumulada anual oscila alrededor de 2.000 mm en la llanura beniana
            
            
              (trópico), entre 1.300 a 1.700 mm en los yungas (trópico), entre 300 a 800 mm en el Altiplano
            
            
              y valles altos y de 400 a 1.200 mm en el Chaco.
            
            
              En Bolivia la mayor distribución de lluvias ocurre en la estación de verano (diciembre -
            
            
              marzo), que representa entre el 60 - 80% de las mismas. En cambio, durante el período seco
            
            
              (invierno y parte de otoño y primavera) se producen precipitaciones que solamente oscilan
            
            
              entre los 0 a 20%.
            
            
              
                • FISIOGRAFÍA
              
            
            
              Para la zonificación se considera que las características físicas de la tierra se constituyen en
            
            
              una de las principales variables de análisis, de esta manera se toma a la altitud como la más
            
            
              importante para este propósito.
            
            
              La gran diversidad de formas que presenta el relieve de Bolivia hace que sea un país con
            
            
              un gran número de características y variedades topográficas contrastantes y heterogéneas,
            
            
              al mismo tiempo sea un país poseedor de un gran potencial en recursos naturales. Las
            
            
              diversas conformaciones topográficas desempeñan un papel importante en las actividades
            
            
              económicas y sociales del país, puesto que influyen en las características climáticas, en
            
            
              el tipo de suelos y en la vegetación; éstos, a su vez, inciden en las actividades agrícolas,
            
            
              ganaderas, forestales e industriales, así como en los asentamientos humanos.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                6