Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                409
              
            
            
              • Administración de activos monetarios y acceso a instrumentos de inversión y de
            
            
              aprendizaje.
            
            
              • Gestión de proyectos y evaluación.
            
            
              Por otra parte, promueve concursos a los mejores emprendimientos en el tema de camélidos.
            
            
              
                Objetivo
              
            
            
              Fortalecer a los productores de camélidos en la base productiva, la producción secundaria
            
            
              y terciaria, especialmente mujeres y jóvenes de las áreas rurales del Altiplano boliviano,
            
            
              generando el valor agregado de la producción y mejorando sus condiciones de vida.
            
            
              
                Cobertura
              
            
            
              El proyecto VALE comprende los departamentos de:
            
            
              •  La Paz: 14 municipios.
            
            
              •  Cochabamba: cuatro municipios.
            
            
              •  Oruro: 25 municipios.
            
            
              •  Potosí: 17 municipios.
            
            
              
                Beneficiarios
              
            
            
              El VALE apoya los emprendimientos de negocios de los productores de camélidos, que se
            
            
              constituyan en comunidades y asociaciones, que presenten una propuesta de negocios
            
            
              rurales y que se comprometan a dar una contraparte.
            
            
              
                9.6 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD
              
            
            
              
                ALIMENTARIA (SENASAG)
              
            
            
              El Servicio Nacional de SanidadAgropecuaria e InocuidadAlimentaria (SENASAG) fue creado
            
            
              mediante Ley 2061 de 16 de Marzo del 2000 como estructura operativa del ex Ministerio
            
            
              de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (actualmente Ministerio de Desarrollo Rural
            
            
              y Tierras), encargada de administrar el Régimen de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
            
            
              Alimentaria.
            
            
              Mediante Decreto Supremo N
            
            
              o
            
            
              25729 del 7 de abril de 2000, fueron reglamentadas su
            
            
              organización y funcionamiento. En esta disposición legal se  establece que el SENASAG es
            
            
              un órgano de derecho público, desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
            
            
              con estructura propia, independencia de gestión técnica, legal y administrativa, competencia
            
            
              de ámbito nacional y dependencia funcional del ex Viceministro de Agricultura, Ganadería
            
            
              y Pesca, actualmente Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
            
            
              
                Objetivo
              
            
            
              Mejorar y proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo agropecuario y forestal,
            
            
              garantizando la inocuidad alimentaria.
            
            
              
                Cobertura
              
            
            
              El SENASAG tiene cobertura nacional con presencia física en los nueve departamentos del
            
            
              país,  a través de sus nueve Distritales abarca 337 municipios a los cuales brinda asistencia
            
            
              en sanidad agropecuaria.
            
            
              
                Beneficiarios
              
            
            
              Los beneficiarios del SENASAG son productores agrícolas y ganaderos, además de
            
            
              importadores, exportadores y población en general, dado que esta entidad se encarga de
            
            
              que el consumo de alimentos sea de calidad e inocuidad.