Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                408
              
            
            
              de proyectos productivos de carácter integral. Promueve el fortalecimiento de empresas
            
            
              comunitarias con iniciativas orientadas a la producción de alimentos frescos y de calidad.
            
            
              Los proyectos se encuentran divididos estratégicamente en dos ejes:
            
            
              
                • Eje territorial:
              
            
            
              en la gestión 2011 se ejecutaron proyectos en 78 municipios con altos
            
            
              índices de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en los departamentos de La Paz,
            
            
              Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Pando. Allí se tienen instaladas
            
            
              oficinas técnicas (Unidades de Desarrollo Integral). En Tarija se tiene en fase de cierre
            
            
              ocho proyectos ejecutados a través de transferencia directa a los beneficiarios.
            
            
              
                • Eje sectorial:
              
            
            
              en la gestión 2011 se ejecutaron seis proyectos en ocho departamentos, ,en
            
            
              apoyo a demandas de interés nacional o sub nacional y en coordinación con diversas
            
            
              instituciones (empresas estratégicas e instituciones de interés nacional). Se priorizó
            
            
              aquellos sectores que coadyuvan a la seguridad alimentaria.
            
            
              
                9.4 INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL
              
            
            
              
                (INIAF)
              
            
            
              El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) es una institución
            
            
              descentralizada de derecho público, con personería jurídica propia, autonomía de gestión
            
            
              administrativa, financiera, legal y técnica, con patrimonio propio, bajo la tuición del
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, creada mediante D.S. N
            
            
              o
            
            
              29611 del 25 de junio de
            
            
              2008.
            
            
              Los componentes en los que trabaja el INIAF son:
            
            
              •  Investigación.
            
            
              •  Asistencia técnica e información.
            
            
              •  Certificación y fiscalización de semillas.
            
            
              
                Objetivo
              
            
            
              Generar tecnologías, establecer lineamientos y gestionar las políticas públicas de innovación
            
            
              agropecuaria y forestal, con la finalidad de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria,
            
            
              en el marco del diálogo de saberes, la participación social, y la gestión de los recursos
            
            
              genéticos de la agro biodiversidad como patrimonio del Estado.
            
            
              
                Cobertura
              
            
            
              El INIAF tiene su área de acción en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz,
            
            
              Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Pando.
            
            
              
                Beneficiarios
              
            
            
              Pequeños, medianos y grandes productores empresarios, instituciones públicas y privadas,
            
            
              organizaciones sociales, económicas y campesinas.
            
            
              
                9.5PROYECTODEAPOYOA LAREVALORIZACIÓNDELAECONOMÍACAMPESINA
              
            
            
              
                DE CAMÉLIDOS (VALE)
              
            
            
              El proyecto VALE incentiva la producción de camélidos en zonas del Altiplano a través de
            
            
              acciones de fortalecimiento a los productores de camélidos. El programa tiene los siguientes
            
            
              componentes:
            
            
              • Manejo sostenible y aprovechamiento de la vicuña.
            
            
              • Inversiones facilitadoras de la economía campesina de camélidos.