Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                407
              
            
            
              
                
                  HISTORIA
                
              
            
            
              PASA I
            
            
              En 1996 la Comisión Europea y el Gobierno de Bolivia firmaron un acuerdo de cooperación
            
            
              comprometiendo un monto de 80 millones de euros no reembolsables para la creación
            
            
              de un programa destinado a financiar proyectos que fomenten la agricultura y ganadería
            
            
              principalmente de pequeña escala. De este modo, mediante Decreto Supremo Nº 24893 de
            
            
              noviembre de 1997, se crea el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria.
            
            
              PASA II
            
            
              En el 2005, para dar continuidad al apoyo en seguridad alimentaria, la Comisión Europea
            
            
              y el gobierno de Bolivia comprometieron la segunda fase del programa (PASA II) por cuatro
            
            
              años adicionales. Se contó con un aporte de 34 millones de euros (32.5 millones para
            
            
              inversiones y 1,5 para Asistencia Técnica Internacional) mediante la suscripción de tres
            
            
              convenios vigentes entre 2005 y 2010.
            
            
              
                
                  Misión, visión y objetivo estratégico
                
              
            
            
              
                Nuestra misión:
              
            
            
              gestionar, administrar y ejecutar programas y proyectos integrales
            
            
              enmarcados en la política de seguridad y soberanía alimentaria, en apoyo a la
            
            
              producción, transformación, distribución y consumo de alimentos en cantidad y
            
            
              calidad adecuada, dirigidos a pobladores de comunidades campesino-indígenas y
            
            
              periurbanos en situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.
            
            
              
                Nuestra visión:
              
            
            
              Institución pública dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y
            
            
              Tierras que lidera la aplicación de la política de seguridad y soberanía alimentaria
            
            
              para lograr el ejercicio pleno del derecho humano a la alimentación adecuada en
            
            
              las poblaciones más vulnerables del país, fortaleciendo las capacidades productivas
            
            
              agropecuarias de actores privados y comunitarios.
            
            
              
                Nuestro objetivo:
              
            
            
              Coadyuvar en el desarrollo y consolidación de la seguridad y
            
            
              soberanía alimentaria nacional, fortaleciendo los sistemas productivos y organizativos
            
            
              de las unidades familiares campesinas, indígenas y originarias con base comunitaria y
            
            
              promoviendo sistemas integrales agroalimentarios locales.
            
            
              Los programas que administramos: SEMBRAR y CRIAR.
            
            
              
                
                  SEMBRAR (Sociedades Estratégicas Múltiples en Balances y Reservas Alimentarias
                
              
            
            
              
                
                  Regionales)
                
              
            
            
              Programa que tiene por propósito impulsar, en el marco del ConsejoNacional deAlimentación
            
            
              y Nutrición (CONAN) y de sus instancias departamentales y municipales, la coordinación
            
            
              entre actores públicos y privados para la identificación de los requerimientos nutricionales
            
            
              de la población local y de su proyección en el tiempo.
            
            
              
                
                  CRIAR (Creación de Iniciativas Alimentarias Rurales)
                
              
            
            
              Programa que contribuye a la seguridad alimentaria, encargado de impulsar el incremento
            
            
              de la producción alimentaria para el consumo familiar a través de la implementación