según el II Censo Nacional Agropecuario (1984). Vale decir que de las siete categorías de
            
            
              uso identificadas y definidas en los resultados del censo, solo se ha tomado en cuenta tres
            
            
              variables: superficie cultivada, tierras en barbecho y tierras en descanso, como tierras de
            
            
              uso actual en la actividad agrícola y las otras  variables corresponden al uso de suelos en
            
            
              actividades pecuarias y forestales.
            
            
              Con todos estos elementos técnicos y estadísticos se ha procedido a la estimación de la
            
            
              superficie potencial agrícola sobre la base de la información del SUNIT, obteniendo la
            
            
              superficie agrícola total disponible que resulta de la suma de las categorías de superficie
            
            
              cultivada, barbecho, descanso y superficie potencial agrícola.
            
            
              
                2.4.3 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL USO Y POTENCIALIDADES
              
            
            
              
                • CAUSAS DE LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
              
            
            
              De manera esquemática y escueta se enumera algunos factores causales de origen ecológico
            
            
              y socioeconómico que generan la ampliación de la frontera agrícola, tales como:
            
            
              
                a) 
              
            
            
              
                Causas ecológicas de la expansión:
              
            
            
               • 
            
            
              Desgaste orgánico de los suelos agrícolas.
            
            
               • 
            
            
              Erosión de los suelos.
            
            
               • 
            
            
              Intoxicación de los suelos.
            
            
               • 
            
            
              Plagas y enfermedades en las zonas productivas.
            
            
               • 
            
            
              Cambios climáticos por deforestación.
            
            
              
                b) 
              
            
            
              
                Causas socio-económicas:
              
            
            
              • 
            
            
              Crecimiento de la población.
            
            
              • 
            
            
              Demanda de los productos.
            
            
              • 
            
            
              Habilitación de la zona para la agricultura.
            
            
              
                2.4.4 USO ACTUAL DE SUELOS, USO POTENCIAL Y TOTAL AGRÍCOLA DISPONIBLE
              
            
            
              El país se caracteriza por presentar una gran diversidad de suelos, debido a la influencia
            
            
              de los variados sistemas ecológicos, material parental, geomorfología, clima y vegetación;
            
            
              sin embargo, un rasgo característico de las tierras agrícolas es su baja fertilidad, que
            
            
              afecta  a alrededor del 65% de las tierras en uso, siendo necesaria la mejora y reposición
            
            
              de sus nutrientes, de las propiedades físicas, químicas y la reactivación de su actividad
            
            
              microbiológica, mediante el abonamiento orgánico.
            
            
              En el Altiplano los suelos agrícolas están presentes en llanuras fluvio-lacustres, formaciones
            
            
              coluvio-aluviales y pie de montes, medianamente profundos y con texturas francas a franco
            
            
              arcillosas, con algunas limitaciones como el caso de la salinidad y la baja fertilidad de la
            
            
              capa arable.
            
            
              Los suelos de la cordillera en los valles andinos y valles aluviales, laderas y montañas, son
            
            
              superficiales a profundos, pedregosos, con fuertes limitaciones agrícolas por la creciente
            
            
              erosión que presentan. En las penillanuras y pie de montes los suelos son moderadamente
            
            
              profundos, de textura media y de intenso aprovechamiento agrícola cuando se dispone de
            
            
              riego.
            
            
              La apariencia exuberante de la Amazonía y trópico hace pensar que sus suelos tienen un
            
            
              potencial ilimitado pero tienen serios problemas de acidez; además como es una región con
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                34