Desventajas
            
            
              - Aparecen enfermedades carenciales (paraqueratosis, anemia, hipoglucemia,
            
            
              raquitismo, avitaminosis, etc.), mayor facilidad para la difusión de enfermedades,
            
            
              las raciones deben ser perfectamente balanceadas, alto costo en alimentación, alto
            
            
              costo en la infraestructura, problemas de pesuñas y artritis y alto índice de partos
            
            
              distócicos. La condición económica es muy importante para este tipo de propósito
            
            
              de crianza, condiciones técnicas y el lugar, son factores que determinan adoptar
            
            
              este tipo de sistema.
            
            
              
                • INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES
              
            
            
              Las instalaciones y equipos facilitan en gran medida el manejo del rebaño si han sido
            
            
              proyectados funcional y racionalmente. Los galpones deben localizarse en lugares elevados
            
            
              y secos, protegidos contra vientos y corrientes de aire húmedo, con fácil acceso a las vías de
            
            
              comunicación, fuentes de agua y energía. En climas templados y fríos deben estar orientados
            
            
              de norte a sur para permitir la entrada de rayos solares a los galpones durante todo el día,
            
            
              especialmente en corrales para lechones y cerdos en crecimiento, el costo de inversión en
            
            
              equipos no debe sobrepasar el 10 a 15% de los costos totales de la inversión.
            
            
              
                • PRÁCTICAS DE MANEJO
              
            
            
              • Alimentación
            
            
              En la explotación porcina el costo de alimentación representa uno de los factores más
            
            
              importantes y elevados de la producción, constituye el 60% del costo total de cría y el 80%
            
            
              en los cerdos de engorde. El cerdo no puede soportar grandes cantidades de fibra por contar
            
            
              con un aparato digestivo simple, por ello necesita un alimento más energético y proteico de
            
            
              fácil asimilación. El cerdo es un animal omnívoro que puede aprovechar la mayoría de los
            
            
              alimentos proporcionados, de acuerdo al alimento suministrado se apreciará el aumento o
            
            
              ganancias de peso.
            
            
              El principio fundamental de la economía de la producción porcina es dar granos de cereales
            
            
              más baratos, aprovechando los alimentos que cada región o lugar produzca y corregir las
            
            
              deficiencias mediante suplementos manufacturados, completos o pre mezclas que presenten
            
            
              minerales y vitaminas. Es necesario alimentar con suplementos (desde la tercera a cuarta
            
            
              semana de vida, cuando empiezan a aumentar las necesidades del lechón) para lograr un
            
            
              rendimiento óptimo.
            
            
              La economía en la alimentación de los cerdos depende ampliamente de las condiciones
            
            
              locales, es decir, en cuanto a la disponibilidad de alimentos y competencia hacia los
            
            
              mismos alimentos por parte del hombre y otros animales. La alimentación del cerdo es
            
            
              cubrir necesariamente sus requerimientos biológicos con mezclas adecuadas de alimentos
            
            
              naturales que sean nutritivos.
            
            
              Los alimentos están constituidos por agua y materia seca: proteínas, lípidos, hidratos
            
            
              de carbono, fibras, elementos minerales y vitaminas. Las proteínas son compuestos
            
            
              más complejos y vitales en los alimentos e indispensables para el desarrollo normal del
            
            
              cuerpo. Los lípidos juegan un papel importante en el aporte del material energético para el
            
            
              sostenimiento de las funciones orgánicas.
            
            
              Los hidratos de carbono son utilizados por el organismo para mantener la temperatura y
            
            
              proporcionar energía para los procesos orgánicos; si éstos abundan en los alimentos, dentro
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                170