Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                353
              
            
            
              Por lo anteriormente descrito, se puede afirmar que la actividad semillera creció de una
            
            
              forma tan significativa que ha permitido al país ahorrar una importante cantidad de divisas
            
            
              destinadas a la importación de semillas para la producción comercial de cultivos.
            
            
              Haciendo un análisis general de la información generada, el incremento se debe
            
            
              principalmente a que existió un aumento significativo en la producción de semillas en los
            
            
              rubros de soya, trigo, papa, arroz y maíz, siendo éstos cultivos priorizados por el gobierno
            
            
              Boliviano.
            
            
              Otro hecho importante es que desde el año 2008 se consolidó oficialmente las actividades
            
            
              de certificación y fiscalización de semillas en el departamento del Beni. La iniciativa de
            
            
              apoyar la actividad semillera en ese departamento surgió el año 2005,  debido a su enorme
            
            
              potencial para la producción de volúmenes importantes de diferentes semillas, especialmente
            
            
              arroz y maíz.
            
            
              La incorporación de nuevas zonas de producción semillera y de nuevos rubros al proceso
            
            
              de certificación de semillas son los nuevos desafíos para el INIAF. Por esta razón,  y de
            
            
              manera oficial, el departamento de Oruro se integra a la actividad semillera a partir de este
            
            
              año, registrando volúmenes de semilla certificada en los rubros de papa y quinua . Esto
            
            
              contribuye a la región con el uso de semilla de calidad.
            
            
              En general, las oficinas departamentales del INAF reportan un incremento en la certificación
            
            
              de semilla de calidad, entre las que sobresalen principalmente las oficinas de Santa Cruz,
            
            
              Gran Chaco, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija.  Las oficinas departamentales
            
            
              de Beni y Oruro reportan todavía una baja actividad semillera en la región.
            
            
              
                8.1.1 OBJETIVO DE LA CERTIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE SEMILLAS
              
            
            
              El objetivo de los procesos de certificación y fiscalización de semillas es “verificar la calidad
            
            
              de la semilla que es puesta a disposición de los agricultores para evitar la introducción
            
            
              y difusión de malezas, variedades no registradas y/o semillas portadoras de plagas y/o
            
            
              enfermedades, por medio de la aplicación de servicios de certificación y fiscalización
            
            
              eficientes y efectivos”.
            
            
              
                8.1.2 DEFINICIONES PRINCIPALES
              
            
            
              
                Semilla
              
            
            
              Es toda estructura botánica de origen sexual o asexual destinada a la siembra, plantación o
            
            
              propagación de una especie.
            
            
              
                Semilla certificada
              
            
            
              Es aquella semilla manejada de forma tal que su identidad y pureza genética se preservan
            
            
              satisfactoriamente. Bajo el proceso de certificación de semillas se realiza un seguimiento
            
            
              desde la fase de campo hasta la etiquetación, distinguiendo las diferentes categorías.
            
            
              
                Certificación de semillas
              
            
            
              Proceso técnico de verificación oficial de la calidad de la semilla, tanto en campo como en
            
            
              laboratorio, realizado por los técnicos de semillas de las oficinas departamentales del INIAF.
            
            
              Se aplica a aquellas especies en las que, para producir semillas,  se deba realizar el control
            
            
              de calidad mediante las inspecciones en campo y análisis de laboratorio, bajo normas
            
            
              específicas establecidas para su especie o grupo de especies.