MAPA 6.7 Recurrencias de inundación período 2002 - 2010
                
              
            
            
              
                6.2.6 RIESGO DE SEQUÍA
              
            
            
              La causa más habitual de la sequía es la falta de precipitaciones. Cuando no llueve en
            
            
              periodos muy prolongados surge la sequía meteorológica, si ésta se mantiene deriva en
            
            
              una sequía hidrológica (sequía grave). Esto implica una escasez de agua para satisfacer las
            
            
              necesidades de los seres humanos, los animales, las plantas, y la producción.
            
            
              En el país, durante los últimos años, este fenómeno ha afectado principalmente a las regiones
            
            
              del Altiplano (Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz), valles interandinos de Cochabamba,
            
            
              Chuquisaca, Tarija y el Chaco (departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz),
            
            
              ocasionando incrementos de la temperatura.
            
            
              El año 2000 el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT), en
            
            
              coordinación con el SENAMHI, elaboró el mapa de amenaza de sequía para un período de
            
            
              retorno de 30 años. Esta categorización fue elaborada con base en datos meteorológicos y
            
            
              no edafológicos.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                302