1.3.1 ESTRATEGIAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA
              
            
            
              • Incentivo a la producción, industrialización y distribución adecuada de los productos
            
            
              alimenticios estratégicos, con el apoyo de mecanismos crediticios a bajas tasas de interés
            
            
              para la producción de alimentos a precio justo, así como su industrialización mediante
            
            
              empresas mixtas.
            
            
              • Fortalecimientode las capacidades de los actores privado-comunitarios para laproducción
            
            
              de alimentos para el mercado interno y luego para la exportación, generando alianzas
            
            
              público-privadas y profundizando emprendimientos productivos de pequeña escala.
            
            
              • Desarrollo de la innovación tecnológica para la producción, modernizando y tecnificando
            
            
              a los pequeños y medianos productores rurales.
            
            
              • Protección del estado sanitario de los alimentos e incentivo a la producción agroecológica.
            
            
              • Implementación de medidas temporales para apoyar el normal aprovisionamiento de los
            
            
              alimentos a precios justos.
            
            
              • Rehabilitación de las capacidades productivas de los productores rurales en casos de
            
            
              emergencias y desastres naturales.
            
            
              • Fortalecimiento de las capacidades del Estado en información, monitoreo y evaluación
            
            
              sobre la producción nacional y los mercados de alimentos.
            
            
              
                1.4 LEY 144 DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA
              
            
            
              La Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, promulgada el 26 junio
            
            
              2011, tiene por objeto normar los procesos para avanzar hacia la soberanía alimentaria
            
            
              estableciendo las bases institucionales, políticas, técnicas y financieras sobre la producción,
            
            
              transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales, de los diferentes
            
            
              actores de la economía plural; priorizando la producción orgánica en armonía con las
            
            
              bondades de la madre tierra.
            
            
              En el Título II de esa misma Ley (Capítulo Primero - Art. 12), en el marco del desarrollo rural
            
            
              integral sustentable para la seguridad alimentaria con soberanía, se establecen las siguientes
            
            
              políticas de Estado:
            
            
              • Fortalecimiento de la base productiva.
            
            
              • Conservación de áreas para la producción.
            
            
              • Protección de recursos genéticos naturales.
            
            
              • Fomento a la producción.
            
            
              • Acopio, reserva, transformación e industrialización.
            
            
              • Intercambio equitativo y comercialización.
            
            
              • Promoción del consumo nacional.
            
            
              • Investigación, innovación y saberes ancestrales.
            
            
              • Servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.
            
            
              • Gestión de riesgos.
            
            
              • Atención de emergencias alimentarias.
            
            
              • Garantía de provisión de alimentos a la población.
            
            
              • Garantía de una alimentación y estado nutricional adecuados.
            
            
              • Gestión territorial indígena originaria campesina.
            
            
              • Seguro agrario universal.
            
            
              • Transferencias.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                3