• La protección de la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e
            
            
              inclemencias climáticas y geológicas. La ley preverá la creación del seguro agrario.
            
            
              • El desarrollo de la educación técnica productiva y ecológica en todos sus niveles y
            
            
              modalidades.
            
            
              • El establecimiento de políticas y proyectos de manera sustentable, procurando la
            
            
              conservación y recuperación de suelos.
            
            
              • La promoción de sistemas de riego, con el fin de garantizar la producción agropecuaria.
            
            
              • La asistencia técnica y establecimiento de mecanismos de innovación y transferencia
            
            
              tecnológica en toda la cadena productiva agropecuaria.
            
            
              • La creación del banco de semillas y centros de investigación genética.
            
            
              • El establecimiento de políticas de fomento y apoyo a sectores productivos agropecuarios
            
            
              con debilidad estructural natural.
            
            
              • El control de la salida y entrada al país de recursos biológicos y genéticos.
            
            
              • El establecimiento de políticas y programas para garantizar la sanidad agropecuaria y la
            
            
              inocuidad alimentaria.
            
            
              • La provisión de infraestructura productiva, manufacturera e industrial y servicios básicos
            
            
              para el sector agropecuario.
            
            
              
                1.2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
              
            
            
              El Plan Nacional de Desarrollo (PND): “Bolivia digna, soberana, productiva y democrática
            
            
              para Vivir Bien”, es la base para la construcción del Estado Plurinacional y es el instrumento
            
            
              que establece las políticas y estrategias orientadas a patrones de desarrollo, con la
            
            
              participación efectiva de las organizaciones sociales, comunitarias, ciudadanas y productivas
            
            
              para erradicar la pobreza y la exclusión social.
            
            
              De esta manera, el Estado es promotor y protagonista del desarrollo productivo, con la
            
            
              articulación y complementariedad de la economía estatal, comunitaria, mixta y privada,
            
            
              generando un equilibrio ante el cambio deseado y la sostenibilidad macroeconómica del
            
            
              país, que coadyuvan a la recuperación de la economía y al logro de una mayor justicia social.
            
            
              
                1.3 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
              
            
            
              Con el objeto de avanzar hacia la seguridad y soberanía alimentaria con base en la nueva
            
            
              Constitución Política del Estado y al Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Desarrollo
            
            
              Rural y Tierras (MDRyT) está implementando la política de seguridad alimentaria con
            
            
              soberanía, bajo los siguientes principios:
            
            
              • El derecho humano a la alimentación de toda la población boliviana para garantizar una
            
            
              efectiva reducción del hambre y de la inseguridad alimentaria (antes que un negocio
            
            
              lucrativo).
            
            
              • El fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, indígena y originaria de base
            
            
              comunitaria.
            
            
              • El acceso equitativo a los recursos naturales para que las familias rurales cuenten con
            
            
              acceso al agua, tierra y bosques suficientes con destino a la producción de alimentos.
            
            
              • La promoción de la agricultura ecológica.
            
            
              • La participación concurrente de actores públicos y privados, garantizando que exista
            
            
              una articulación de acciones para la implementación de los programas y proyectos.
            
            
              • La integralidad y multisectorialidad entre todos los ministerios para articular esfuerzos
            
            
              técnicos y económicos en la construcción de la seguridad alimentaria con soberanía.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                2