CUADRO 4.17 Registro sanitario de la UNIA
                
              
            
            
              
                Departamento
              
            
            
              
                Mataderos y otros
              
            
            
              
                establecimientos
              
            
            
              
                para faena de aves
              
            
            
              
                Mataderos
              
            
            
              
                susceptibles a
              
            
            
              
                adecuación
              
            
            
              
                Mataderos NO
              
            
            
              
                susceptibles a
              
            
            
              
                adecuación
              
            
            
              
                Mataderos con R.S.
              
            
            
              
                del SENASAG
              
            
            
              Santa Cruz
            
            
              52
            
            
              10
            
            
              42
            
            
              7
            
            
              Cochabamba
            
            
              12
            
            
              9
            
            
              2
            
            
              4
            
            
              Tarija
            
            
              10
            
            
              3
            
            
              6
            
            
              2
            
            
              Sucre
            
            
              5
            
            
              1
            
            
              3
            
            
              1
            
            
              La Paz
            
            
              5
            
            
              1
            
            
              4
            
            
              0
            
            
              TOTAL
            
            
              84
            
            
              24
            
            
              57
            
            
              14
            
            
              
                Fuente: Unidad Nacional de Inocuidad Alimentaria, SENASAG, 2011.
              
            
            
              
                4.7 CODEX ALIMENTARIUS
              
            
            
              El Codex Alimentarius es un conjunto de normas alimentarias internacionales adoptadas por
            
            
              la Comisión del Codex Alimentarius.
            
            
              Las normas del código abarcan los principales alimentos, sean éstos elaborados, semi
            
            
              elaborados o crudos. Se incluye además las sustancias que se emplean para una posterior
            
            
              elaboración de los alimentos, en la medida en que éstas son necesarias para alcanzar los
            
            
              principales objetivos mencionados en el código: proteger la salud de los consumidores y
            
            
              facilitar prácticas justas en el comercio de alimentos.
            
            
              Las directrices del código se refieren a los aspectos de higiene y a las propiedades nutricionales
            
            
              de los alimentos, comprendidas las normas microbiológicas, los aditivos alimentarios,
            
            
              plaguicidas y residuos de medicamentos veterinarios, sustancias contaminantes, etiquetado
            
            
              y presentación, métodos de muestreo, métodos de ensayo y análisis de riesgos.
            
            
              En noviembre de 1961, la Conferencia de la FAO, en su 11° período de sesiones, aprobó una
            
            
              resolución por la que se creaba la Comisión del Codex Alimentarius. Ante el crecimiento del
            
            
              comercio internacional de alimentos y, dada la gran disparidad de las normas alimentarias
            
            
              exigidas por cada país, en mayo de 1963, la 16
            
            
              a
            
            
              Asamblea Mundial de la Salud aprobó el
            
            
              establecimiento del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias.
            
            
              
                4.7.1 CODEX ALIMENTARIUS EN BOLIVIA
              
            
            
              El Comité Nacional de Codex Alimentarius (CNCA) se creó mediante D.S. 24645, el 4 de
            
            
              junio de 1997. Es un órgano técnico especializado, interinstitucional y multidisciplinario, de
            
            
              carácter permanente encargado de adecuar normas y directrices con la finalidad de proteger
            
            
              la salud de los consumidores, asegurar las prácticas equitativas en el comercio de alimentos
            
            
              y promover la armonización de las normas alimentarias.
            
            
              Sus objetivos son:
            
            
              • Constituir una instancia de proposición de las políticas y normas de alimentos buscando
            
            
              la seguridad alimentaria.
            
            
              • Formar parte de la Comisión del Codex Internacional para dar cumplimiento a sus
            
            
              finalidades a nivel nacional.
            
            
              • Facilitar el cumplimiento de los propósitos de los programas de la FAO/OMS sobre
            
            
              normas alimentarias y seguridad alimentaria a nivel nacional.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                259