La presencia de Bolivia en el mercado mundial y el potencial intercambio de productos
            
            
              agrícolas, pecuarios y forestales, requieren de la existencia de un sistema que incorpore
            
            
              la función de la vigilancia como “un sistema oficial que colecta y registra información
            
            
              sobre la ocurrencia o ausencia de plagas, mediante prospecciones, verificaciones y otros
            
            
              procedimientos”, en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
            
            
              (FAO - CIPF), que define al SENASAG como la Organización Nacional de Protección
            
            
              Fitosanitaria (ONPF).
            
            
              
                4.3.2  PROGRAMAS Y PROYECTOS EN SANIDAD VEGETAL EN BOLIVIA
              
            
            
              
                • PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE MOSCAS DE LA FRUTA (PROMOSCA)
              
            
            
              Pérdida de la producción por MF.  
            
            
              MF, cría de los estados
            
            
              inmaduros, UPSAVIA-VDRA, 2010.
            
            
              Las Moscas de la Fruta (MF) se constituyen en una de las plagas agrícolas más destructivas
            
            
              y en uno de los factores cuarentenarios que mayormente limitan el comercio internacional
            
            
              de frutas y hortalizas. Las acciones de prevención y lucha contra este insecto están tomando
            
            
              una importancia creciente en nuestro país. Rogg y Camacho señalan que en Bolivia, el
            
            
              promedio de pérdidas causadas por las moscas de la fruta alcanza entre un 20 y 60% de la
            
            
              producción.
            
            
              Presencia de larvas de MF en  diferentes frutos, PROMOSCA-SENASAG, 2010.
            
            
              Tomando en cuenta este contexto, el SENASAG viene ejecutando el Programa Nacional
            
            
              de Control de las Moscas de la Fruta (PROMOSCA) desde el año 2007. El objetivo para la
            
            
              primera etapa del programa es la detección e identificación y monitoreo de Moscas de la
            
            
              Fruta en los nueve departamentos y 82 municipios.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                240