La actividad agropecuaria se basa en pequeños sistemas productivos mixtos, con una
            
            
              tenencia que fluctúa entre 20 y 50 ha Los cultivos importantes actuales incluyen maíz y
            
            
              arroz -después del desmonte- y yuca, cítricos y bananos en terrenos abiertos. La producción
            
            
              se basa en el chaqueo y quema, proceso que ha sido intensamente utilizado. Recientemente
            
            
              se ha introducido palmito, piña y el cultivo de bananos para exportación. El cultivo de
            
            
              pimienta y de algunas frutas tropicales tiene interesantes perspectivas. Entre Chimoré e
            
            
              Ivirgarzama se encuentra un importante sector de producción de vacunos de leche, el
            
            
              cual mediante un adecuado manejo tecnológico puede compensar serias deficiencias en
            
            
              productividad que se están observando en los valles.
            
            
              Existen condiciones de mercados favorables para los productos de esta zona que se
            
            
              benefician por la proximidad a dos mercados grandes (Santa Cruz y Cochabamba) situados
            
            
              equidistantemente a lo largo de una carretera asfaltada, la cual conecta con la troncal Santa
            
            
              Cruz - Yacuiba - Argentina y Cochabamba - Patacamaya - Tambo Quemado - Chile.
            
            
              
                • TRÓPICO SUBHÚMEDO DE SANTA CRUZ
              
            
            
              Comprende la región del país donde se ha desarrollado una agricultura comercial dinámica
            
            
              con algunos rubros de exportación. Es también la región donde se producen insumos
            
            
              básicos para la preparación de concentrados y alimentos balanceados que se destinan a la
            
            
              alimentación de aves y animales mono gástricos. Cuenta con dos áreas importantes.
            
            
              
                a.
              
            
            
              
                
                  Área tradicional o integrada el sector al norte de Santa Cruz (llanos)
                
              
            
            
              Cuenta con una importante infraestructura agroindustrial y de apoyo para la producción
            
            
              agrícola, sobre todo considerando su red caminera. Esta área se beneficia directamente
            
            
              del gran mercado de consumo de la ciudad de Santa Cruz y de la exportación de
            
            
              productos agrícolas. Se cultiva extensivamente caña de azúcar, soya, algodón, maíz,
            
            
              arroz, trigo y frijol. En la región de Yapacaní (Ichilo y Sara) las parcelas son de menor
            
            
              extensión e incluyen importantes cultivos de frutales (mango, piña, palta, tamarindo
            
            
              y cítricos) y hortalizas. En la región existen muchos centros de engorde de ganado,
            
            
              aprovechando los subproductos de las agroindustrias. También se encuentra el mayor
            
            
              sector de producción de leche y de producción de carne sobre praderas cultivadas.
            
            
              
                b.
              
            
            
              
                
                  Área de expansión del este
                
              
            
            
              Posee los suelos de mayor calidad, particularmente en la región de Pailón, lo que permite
            
            
              altos rendimientos en cultivos extensivos como la soya, trigo, girasol, algodón, sorgo y
            
            
              maíz. También se cultivan hortalizas y frutas tropicales. Además existen importantes
            
            
              centros de ganadería de carne en praderas cultivadas, que requieren apoyo para mejorar
            
            
              su productividad, este complejo es parte del considerado
            
            
              
                escudo chiquitano
              
            
            
              .
            
            
              
                2.2.4 GRAN REGIÓN DE VALLES
              
            
            
              Se encuentra en la región de los valles interandinos, en el que se incluyen tres regiones
            
            
              de acuerdo a la altitud, reflejando las diferentes comunidades vegetales relacionadas
            
            
              con la morfología local. Asimismo, se describe la zona de los yungas con características
            
            
              fisiográficas propias de la zona.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                20