sedimentación de cursos de agua y vías de drenaje y la destrucción del hábitat natural. En
            
            
              la
            
            
              
                figura 2.3,
              
            
            
              se observa parte de la sabana beniana.
            
            
              
                • CHAPARE
              
            
            
              Ubicado en el trópico de Cochabamba, el Chapare conforma un mosaico de ecosistemas
            
            
              con las precipitaciones pluviales más altas del país (p.e. Chipiriri hasta 4.500 mm). Existen
            
            
              fluctuaciones extremas. Épocas de intensas lluvias son seguidas por periodos de déficit
            
            
              hídrico desde abril a agosto. La región es afectada ocasionalmente por vientos australes
            
            
              (surazos) que causan bajas de temperaturas durante el invierno. En gran medida debido a la
            
            
              alta precipitación y a las temperaturas promedio elevadas existen tierras frágiles, por lo que
            
            
              el manejo de suelos y agua para producción agropecuaria puede ser muy complejo; es así
            
            
              que en la zona se producen cultivos como: papaya, banano, piña, palmito, cítricos, arroz,
            
            
              maíz grano entre otras, además esta zona se caracteriza por el cultivo de la coca. Se debe
            
            
              mencionar que muchos investigadores afirman que el mejor uso de las tierras del Chapare
            
            
              serían para el manejo de bosque, actividades agroforestales y producción de madera. La
            
            
              
                figura 2.4
              
            
            
              ilustra sobre la región tropical de Chapare.
            
            
              
                
                  FIGURA 2.3  Vista de la cobertura de la sabana beniana, de la región tropical del departamento
                
              
            
            
              
                
                  de Beni
                
              
            
            
              
                
                  FIGURA 2.4 Cobertura boscosa de la región tropical del departamento de Cochabamba (Chapare)
                
              
            
            
              
                Fuente: MDRyT con base en la información espacial de Google Earth, 2011.
              
            
            
              
                Fuente: MDRyT con base en los datos orbitales de Google Earth, 2011.
              
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                19