Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                396
              
            
            
              
                Cofinanciamiento
              
            
            
              Las alianzas aprobadas comparten ciertas características:
            
            
              • Representan claras oportunidades de mercado.
            
            
              • Los productores aportan con recursos financieros de contraparte cerca del 25% del costo
            
            
              total del Plan de Alianza.
            
            
              • Los compradores en su mayoría tienen experiencia y la capacidad de comercializar la
            
            
              producción deseada.
            
            
              • Algunos compradores están dispuestos a pagar  precios extra por productos que cumplan
            
            
              sus especificaciones técnicas y se involucran proporcionando asistencia técnica.
            
            
              El financiamiento que se ejecuta en el Plan de Alianza se dirige a inversiones en bienes,
            
            
              equipo, pequeña maquinaria, insumos, semillas, asistencia técnica y capacitación. Además,
            
            
              financia inversiones de competencia municipal que sean de apoyo a la infraestructura
            
            
              municipal productiva, relacionada con la ejecución de planes de alianza.
            
            
              
                Objetivo
              
            
            
              El objetivo del PAR es “mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales pobres de
            
            
              áreas seleccionadas del país a través de un modelo de alianzas productivo-rurales”. El PAR
            
            
              promueve alianzas productivas entre diferentes actores económicos a nivel local, consolida
            
            
              el empoderamiento de productores rurales a través del fortalecimiento de sus organizaciones,
            
            
              mejora el acceso a bienes productivos y tecnología, y promueve organizaciones de servicios
            
            
              más responsables a nivel local.
            
            
              
                Principios del Proyecto
              
            
            
              • Apoyo a oportunidades, no a necesidades: la oportunidad para los pequeños productores
            
            
              es la identificación de un comprador comprometido con una decisión o estrategia de
            
            
              producción de una organización concreta.
            
            
              • Sostenibilidad de los negocios: las alianzas deben ser sostenibles desde la perspectiva
            
            
              ambiental, social, económica y financiera. Esto se traducirá en una perspectiva de
            
            
              mediano y largo plazo, considerada en los estudios de prefactibilidad.
            
            
              • Diferentes canales de transferencia para inversiones públicas y privadas productivas: el PAR,
            
            
              mediante convenios, apoya a las organizaciones de pequeños productores para el desarrollo
            
            
              de su estrategia de producción financiando bienes y asistencia técnica. Además, apoya a
            
            
              gobiernos municipales en la dotación de infraestructura de apoyo a la producción siempre y
            
            
              cuando existan necesidades concretas de obras en el ámbito territorial, las cuales permitan
            
            
              a las organizaciones de pequeños productores  completar su estrategia de comercialización.
            
            
              • Techos de financiación: para permitir una colocación  racional de los recursos limitados
            
            
              del proyecto (cada grupo de productores será elegible a un techo máximo de financiación
            
            
              calculado en la base de un límite por productor y asociado a las reglas del proyecto
            
            
              sobre equidad y apoyo a  los más pobres).
            
            
              • Determinación de reglas de juego transparentes para acceder a recursos, elegibilidad,
            
            
              aprobación y priorización de propuestas: el PAR opera mediante convocatorias públicas
            
            
              para el financiamiento de recursos y promueve la difusión amplia de las posibilidades
            
            
              abiertas para llegar al financiamiento.
            
            
              
                9.2.1 ÁREAS DE TRABAJO
              
            
            
              El proyecto se encuentra trabajando en  110 municipios seleccionados en los departamentos
            
            
              de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, La Paz, Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
            
            
              Éstos fueron clasificados en 6 zonas: valles (19 municipios), salar (14   municipios), trópico
            
            
              (32 municipios), lago Titicaca (16 municipios) y norte (13 municipios). Se podrá ampliar a
            
            
              otras áreas con el Chaco (16 municipios).