Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                395
              
            
            
              
                9.2 PROYECTO DE ALIANZAS RURALES - PROGRAMA EMPODERAR - PAR
              
            
            
              El desarrollo rural visto como un conjunto de desafíos técnicos  (ausencia de capacidad
            
            
              para nuevas  inversiones), tecnológicos (disminución de rendimientos y baja incidencia
            
            
              de asistencia técnica), económicos y financieros (falta de capital de operaciones y mínima
            
            
              llegada al sistema financiero), tiene diferentes acciones públicas y privadas y diversos
            
            
              enfoques relacionados a la disposición de recursos. En el Ministerio de Desarrollo Rural y
            
            
              Tierras se ha planteado que los sectores pobres de la población rural, siendo mayoritarios, por
            
            
              diversos motivos no alcanzan a generar condiciones de aprovechamiento de oportunidades
            
            
              de mercado. El Plan Nacional de Desarrollo abre posibilidades para que con iniciativas
            
            
              concretas se contribuya a la mejora de ingresos y empleo de la población rural a través del
            
            
              cambio de la matriz productiva existente a otra que impulse la generación de excedentes.
            
            
              Basado en los lineamientos del PND, el Ministerio de desarrollo Rural y Tierras implementa
            
            
              el Plan Revolución Agraria y Forestal  con intervenciones a través de sus programas y medios
            
            
              institucionales buscando mejorar los sistemas productivos del conjunto de los actores rurales,
            
            
              promoviendo una economía rural plural, estatal, privada, asociativa y comunitaria.
            
            
              Un mecanismo de ejecución del  MDRYT es el Programa EMPODERAR, que se implementa
            
            
              a partir de la estructura del Proyecto de Alianzas Rurales (Convenio de Crédito 4068 BO con
            
            
              la AIF del Banco Mundial).
            
            
              
                Enfoque
              
            
            
              El enfoque de trabajo del PAR es el de contribuir con financiamiento para medios y
            
            
              conocimientos, que se desarrollan directamente con organizaciones de productores pobres,
            
            
              para que las oportunidades de llegada al mercado puedan concretarse en las mejores
            
            
              condiciones económicas.
            
            
              El PAR trabaja con productores rurales agrícolas y no agrícolas asociados que hayan
            
            
              identificado posibilidades de obtener ingresos mejorando calidad y cantidad de un producto.
            
            
              La llegada al mercado es planteada como una condición de viabilidad para que una
            
            
              organización de productores acceda al financiamiento. Éste es un elemento fundamental
            
            
              porque da lugar a la formación de la alianza entre productores y compradores.
            
            
              
                Transferencias
              
            
            
              El instrumento de intervención del PAR es la transferencia de recursos económicos a
            
            
              la organización de pequeños productores para la ejecución de un Plan de Alianza. Las
            
            
              transferencias  se basan en la capacidad de organización, gestión, administración y rendición
            
            
              de cuentas, con criterios y buenas prácticas empresariales de las organizaciones de pequeños
            
            
              productores.
            
            
              Las transferencias tienen la finalidad de cubrir por única vez inversiones imprescindibles
            
            
              para atender e implementar una estrategia productiva que satisfaga el requerimiento de
            
            
              un agente de mercado que compra un producto mejorado en calidad y garantizado en
            
            
              abastecimiento. Las inversiones se definen para cumplir un Plan de Alianza, mismo que
            
            
              analiza condiciones del mercado comprador para el corto y mediano plazo.
            
            
              El criterio es que las transferencias impulsen las condiciones técnicas y de organización que
            
            
              permitan a los productores pobres iniciar un proceso continuo de crecimiento de su condición
            
            
              de proveedores y mejora de sus ingresos basados en la administración y conocimiento de
            
            
              costos.