• PLAGAS Y ENFERMEDADES
              
            
            
              
                
                  CUADRO 3.54 Plagas del cultivo de la naranja
                
              
            
            
              
                Plaga
              
            
            
              
                Síntomas
              
            
            
              
                Control
              
            
            
              Minador de los cítricos
            
            
              
                (Phyllocnistis citrella)
              
            
            
              Atacan las hojas más pequeñas de los brotes
            
            
              tiernos, cerca del nervio central del haz o del
            
            
              envés, desde que aparecen los primordios
            
            
              foliares hasta que estas tienen un tamaño de
            
            
              3 cm.
            
            
              No abonar en exceso para que no haya
            
            
              excesivas brotaciones, control biológico
            
            
              del minador.
            
            
              Mosca blanca
            
            
              
                (Aleurothrixus floccosus)
              
            
            
              Ocasionan daños directos producidos por
            
            
              la succión de salvia y el debilitamiento
            
            
              de la planta y a veces manchas cloróticas,
            
            
              transmisión de virus.
            
            
              Eliminar las malas hierbas portadoras y
            
            
              los restos de cosechas, empleo de plantas
            
            
              sanas, empleo de trampas cromáticas
            
            
              amarillas (placas pegajosas).
            
            
              Mosca de la fruta
            
            
              
                (Ceratis
              
            
            
              
                capitata)
              
            
            
              Los daños producidos por la picadura de
            
            
              la hembra en la oviposición produce un
            
            
              pequeño orificio en la superficie del fruto
            
            
              que forma a su alrededor una mancha
            
            
              amarilla.
            
            
              Cuando la larva se alimenta de la pulpa
            
            
              favorece los procesos de oxidación y
            
            
              maduración prematura de la fruta originando
            
            
              una pudrición del fruto que queda inservible
            
            
              para el mercado.
            
            
              El control se realiza mediante la recogida
            
            
              diaria de frutos infectados además de
            
            
              la eliminación de plantas huésped,
            
            
              roseado con insecticida, utilización de
            
            
              mosqueteros y trampas caza moscas,
            
            
              tratamiento con cebos y la lucha
            
            
              biológica.
            
            
              Pulgones
            
            
              
                (Aphis spiraecola
              
            
            
              
                A. citrícola Toxoptera
              
            
            
              
                aurantii, Myzus persicae)
              
            
            
              El daño que causan consiste en la sustracción
            
            
              de linfa, que provoca el debilitamiento de la
            
            
              planta solo en caso de infecciones masiva,
            
            
              que es cuando se produce una gran emisión
            
            
              de maleza acompañada del acartonamiento
            
            
              de las hojas, además de la capacidad de
            
            
              transmitir virus.
            
            
              Trampas de distintos tipos y control
            
            
              químico.
            
            
              Cóccidos de cochinillas
            
            
              Sustracción de salvia que provoca depresión
            
            
              general en toda la planta que al producir
            
            
              maleza produce el ataque de colonias de
            
            
              hormigas, comunes en las plantas infectadas
            
            
              por las cochinillas y pulgones, donde se
            
            
              desarrolla la fumagina.
            
            
              La cochinilla acanalada,
            
            
              
                Rodolia
              
            
            
              
                cardenales
              
            
            
              (novio cardenal) es en
            
            
              depredador empleado en control
            
            
              integrado.
            
            
              Nematodo de los
            
            
              cítricos
            
            
              
                (Tylenchulus
              
            
            
              
                semipenetrans)
              
            
            
              Produce la enfermedad conocida como el
            
            
              decaimiento lento de cítricos y limita la
            
            
              producción citrícola en condiciones edáficas
            
            
              y medioambientalmente más variadas.
            
            
              Adoptar prácticas culturales adecuadas
            
            
              para evitar la infección en nuevas
            
            
              parcelas, control químico y control
            
            
              biológico.
            
            
              
                Fuente: MDRyT, 2011.
              
            
            
              
                
                  CUADRO 3.55 Enfermedades del cultivo de la naranja
                
              
            
            
              
                Enfermedad
              
            
            
              
                Síntomas
              
            
            
              
                Control
              
            
            
              Gomosis
            
            
              
                (Phytophthora
              
            
            
              
                y P. nicotianae Syn P.
              
            
            
              
                parasítica)
              
            
            
              Lesiones necróticas aparecen en el cuello de
            
            
              la planta y se manifiesta en la exudación de
            
            
              goma en la superficie de la cascara afectada.
            
            
              Utilización de porta injertos tolerantes,
            
            
              plantines sanos, evitar suelos húmedos
            
            
              pesados, mal drenados, evitar  hacer
            
            
              heridas en la planta, control de malezas,
            
            
              evitar fertilización nitrogenada, pintar
            
            
              el tronco y la base de las ramas con una
            
            
              pasta cúprica.
            
            
              Alternaria alternata pv. Citri Fuerte defoliación de los arboles, las hojas
            
            
              y los tallos de las brotaciones jóvenes se
            
            
              necrosan casi en su totalidad. Sobre los
            
            
              frutos recién cuajados en primavera pueden
            
            
              aparecer pequeñas lesiones a modo de
            
            
              puntiagudo negro sobre la corteza.
            
            
              Eliminación del material infectado,
            
            
              aplicación de Mancoseb, Zineb, Maneb,
            
            
              oxicloruro de cobre, oxido cuproso.
            
            
              Virus de la tristeza de los
            
            
              cítricos
            
            
              Decaimiento y muerte de los arboles
            
            
              infectados sobre naranjo amargo y clorosis
            
            
              nervial y acanaladuras en la madera.
            
            
              La nuevas brotaciones son cortas y tienen
            
            
              lugar en las ramas viejas dando lugar a una
            
            
              disminución progresiva del volumen de la
            
            
              copa.
            
            
              El uso de variedades libres de virus
            
            
              injertadas sobre patrones tolerantes a la
            
            
              tristeza.
            
            
              
                Fuente: MDRyT, 2011.
              
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                115