El control de malezas en la caña de azúcar se realiza empleando el control cultural, mecánico
            
            
              y químico. El control cultural se aplica en la preparación del suelo a través de ella se entierra
            
            
              las malezas.
            
            
              •
            
            
              
                El control mecánico
              
            
            
              en
            
            
              
                caña hoja*
              
            
            
              se realiza con cultivadora a los 45 y 80 días después
            
            
              de la siembra; mientras que en
            
            
              
                caña soca**
              
            
            
              cosechada mecánicamente, el control se
            
            
              efectúa a los 60 días después de la cosecha.
            
            
              •
            
            
              
                El control químico
              
            
            
              consiste en la aplicación de herbicidas recomendados para el
            
            
              cultivo; en
            
            
              
                caña hoja
              
            
            
              se aplica a los 30, 60 y a veces a los 90 días luego de la siembra; en
            
            
              tanto que en
            
            
              
                caña soca
              
            
            
              y en parcelas cosechadas mecánicamente se aplica a los 75 días.
            
            
              
                • APLICACIÓN DE ABONO Y FERTILIZACIÓN
              
            
            
              En
            
            
              
                caña soca
              
            
            
              en las condiciones de Santa Cruz se aplica 100 kg/ha de urea + 50 kg/ha de
            
            
              triple 15 (CITTCA, 2007).
            
            
              
                • RIEGO
              
            
            
              En las zonas productoras de caña no se riega, por cuanto se aprovecha la precipitación
            
            
              recurrente en las mismas zonas.
            
            
              
                • PLAGAS
              
            
            
              Insectos plaga: barrenadores (
            
            
              
                Diatrea rufescens, Diatrea saccharalis
              
            
            
              y otros); picudos
            
            
              (
            
            
              
                Metamasius sp
              
            
            
              ); salivazos; gusanos cortadores (
            
            
              
                Spodoptera frugiperda
              
            
            
              ) y gusano medidor
            
            
              (
            
            
              
                Mocis latipes
              
            
            
              ); cochinillas y otros.
            
            
              
                • ENFERMEDADES
              
            
            
              Carbón, raquitismo, virus del mosaico y otros.
            
            
              
                • CONTROL FITOSANITARIO
              
            
            
              El control de insectos plaga consiste en:
            
            
              • Uso de semilla de calidad proveniente de plantaciones apropiadamente manejadas.
            
            
              • Control biológico que se realiza la liberación de
            
            
              
                Trichogramma
              
            
            
              para el control de
            
            
              algunos barrenadores y la aplicación de
            
            
              
                Metarhizium sp
              
            
            
              de razas con buena eficiencia
            
            
              en el control de salivazo y otros insectos plaga.
            
            
              Para el control de enfermedades se realiza las siguientes acciones:
            
            
              • Uso de semilla certificada.
            
            
              • Uso de variedades con resistencia a principales enfermedades.
            
            
              
                • COSECHA
              
            
            
              La cosecha se realiza de manera manual, manual mecánico y cosecha integral. La zafra en
            
            
              el departamento de Santa Cruz se realiza desde abril y se prolonga hasta noviembre, cuando
            
            
              la caña presenta un rendimiento de sacarosa de 12%. La cosecha se realiza de manera
            
            
              manual con machete y lonas de protección y con cosechadoras autopropulsadas. En Tarija
            
            
              la cosecha se realiza entre los meses de mayo y octubre.
            
            
              *
            
            
              
                Caña hoja. Comprende desde la emergencia de la planta hasta la primera cosecha.
              
            
            
              
                ** Soca. Comprende después de la primera cosecha. A partir del rebrote de la caña hoja o soca hasta la cosecha.
              
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                79