• CONTENIDO DE SACAROSA EN CAÑA DE AZÚCAR
              
            
            
              En la industria cañera uno de los aspectos importantes es el contenido de porcentaje de
            
            
              sacarosa. De acuerdo con datos disponibles, en la zafra del año 2004 el contenido de
            
            
              sacarosa en el departamento de Santa Cruz fluctuó entre 11,93 a 12,5% y en el departamento
            
            
              de Tarija (municipio de Bermejo) fue 14,20%  (FDTA, 2005).
            
            
              En el municipio de San Buenaventura se realizó un estudio de evaluación de la productividad
            
            
              de la caña de azúcar, demostrando diferencias entre localidades  como 25 de mayo, El
            
            
              Porvenir y río Colorado; la mayor concentración de sacarosa correspondió a El Porvenir con
            
            
              12,17% (MDRyT, 2010).
            
            
              
                • PREPARACIÓN DEL SUELO
              
            
            
              El propósito de la preparación de suelo es enterrar residuos vegetales y aflojar el suelo
            
            
              para que la raíz de la caña de azúcar disponga de buena aireación, absorción de agua y
            
            
              nutrientes, y que también pueda tener un buen anclaje y desarrollo radicular. La preparación
            
            
              de suelo se realiza con implementos agrícolas apropiados y traccionado por un tractor.
            
            
              
                • SIEMBRA
              
            
            
              Posterior a la preparación de suelo se abren surcos y en los mismos se distribuyen en forma
            
            
              continua dos tallos opuestamente colocados y luego se troza cada tres o cuatro yemas,
            
            
              después se procede al tapado con tractor. Otro método actual de siembra es con sembradora
            
            
              integral que en una pasada realiza la apertura del surco, derrama la semilla y tapa la semilla.
            
            
              
                • Época de siembra
              
            
            
              . En el departamento de Santa Cruz la siembra se realiza de marzo
            
            
              hasta la primera quincena de mayo; en Tarija se la realiza entre los meses de abril a
            
            
              agosto.
            
            
              •
            
            
              
                Densidad de siembra.
              
            
            
              La densidad de siembra fluctúa entre 8 a 10 t/ha, conservando
            
            
              la distancia entre surcos de 1,5 a 1,6 m.
            
            
              
                • VARIEDADES CULTIVADAS
              
            
            
              
                CUADRO 3.27 Variedades cultivadas de caña de azúcar en Bolivia
              
            
            
              Departamento
            
            
              Variedades
            
            
              Santa Cruz
            
            
              NA-5626, CO-421, CB-3822, B-37161, RBB-7726, CIMCA-77316, S. PABLO, RB-72453 y otros.
            
            
              Tarija (Bermejo)
            
            
              CP 48-103, TUC 7420, CP 65-361, NA 85-1602 y SP 70-1143
            
            
              
                Fuente: FDTA, 2005.
              
            
            
              
                • CONTROL DE MALEZAS
              
            
            
              En sitios con plantaciones de caña de azúcar y dependiendo de la zona se encuentran las
            
            
              siguientes malezas: bremura-bermura-grama
            
            
              
                (Cynodon dactylon),
              
            
            
              sujo
            
            
              
                (Imperata contracta)
              
            
            
              ,
            
            
              rogelia-quita chaco
            
            
              
                (Rottboellia cochinchinensis),
              
            
            
              maicillo-cañuela
            
            
              
                (Sorghun sudanense),
              
            
            
              verdolaga camba
            
            
              
                (Talinum paniculatum),
              
            
            
              paja leptochloa-sujo morado
            
            
              
                (Leptochloa filiformis)
              
            
            
              y orizaha
            
            
              
                (Digitalia insularis):
              
            
            
              (Gonzáles  y Webb, 1989).
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                78