• CONTROL DE MALEZAS EN LOS PLATANEROS
              
            
            
              Las malezas causan un grave problema. Debido al sistema radical superficial de la platanera,
            
            
              es importante reducir la competencia con las malezas. El control manual es la forma
            
            
              tradicional de controlar las malas hierbas aunque requiere mucha mano de obra y presenta
            
            
              elevados costos, además presenta el inconveniente de que en climas lluviosos las malezas
            
            
              se recuperan rápidamente. En la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contra
            
            
              gramíneas.
            
            
              
                • PLAGAS DE LOS PLATANEROS
              
            
            
              Las plagas por lo general se presentan en plantaciones en las que se ha alterado el
            
            
              equilibrio biológico y se ha hecho un uso indiscriminado de productos químicos. Entre
            
            
              las principales plagas que pueden atacar al cultivo del plátano en las regiones productoras
            
            
              están las siguientes: nematodos (
            
            
              
                Pratylenchus, Meloidogyne
              
            
            
              ), picudo negro (
            
            
              
                Cosmopolites
              
            
            
              
                sordidus
              
            
            
              ), picudo amarillo (
            
            
              
                Metamasius hemipterus
              
            
            
              ), gusano tornillo o mantequilla
            
            
              (
            
            
              
                Castniomera humboldti
              
            
            
              ), abejorro o caterpillar (
            
            
              
                Trigona corvina
              
            
            
              ) y morrocoita o mariquita
            
            
              (
            
            
              
                Colaspis submetálica
              
            
            
              ).
            
            
              Para el manejo de las anteriores plagas es necesario recurrir al uso de trampas con
            
            
              cebos orgánicos y a medidas de prevención y protección. Se recomienda también
            
            
              el uso de trampas preparadas con trozos de cormo o seudotallo tratados con cebos
            
            
              orgánicos.
            
            
              Los raspadores de los frutos, Trigona y Colaspis, son dos insectos-plaga de mucha
            
            
              importancia económica porque afectan la calidad de los frutos hasta volverlos no aptos para
            
            
              su comercialización. El Colaspis corroe las áreas comprendidas entre las aristas de los frutos,
            
            
              mientras que Trigona corroe únicamente las aristas de los frutos.
            
            
              El daño ocasionado es en la cáscara más no en la pulpa del fruto, afectando la calidad por
            
            
              su mala presentación. La forma más práctica de evitar el daño es mediante el enfunde de los
            
            
              racimos con bolsas plásticas.
            
            
              
                • ENFERMEDADES DE LOS PLATANEROS
              
            
            
              El agente causal de la sigatoka negra es el hongo
            
            
              
                Mycosphaerella fijiensis Morelet
              
            
            
              que se
            
            
              propaga mediante de dos clases de esporas conocidas como conidios y ascosporas, a las
            
            
              cuales también se les da el nombre de inoculo. Los conidios, estructuras asexuales, se
            
            
              desprenden por la acción del agua y/o el viento e infesta principalmente hojas bajeras o
            
            
              plantas cercanas.
            
            
              Por su parte las ascosporas o esporas sexuales se forman en las manchas adultas de color
            
            
              blanco grisáceo de las hojas, especialmente de las hojas muertas o necrosadas, éstas forman
            
            
              el inoculo más peligroso porque pueden diseminarse a largas distancias por el viento y en
            
            
              menor cantidad por la lluvia.
            
            
              La sigatoka negra ataca directamente las hojas del banano, caracterizándose por la presencia
            
            
              de un gran número de rayas y manchas más notorias por debajo de las hojas, las cuales
            
            
              aceleran el proceso de secamiento y muerte de la superficie foliar.
            
            
              El efecto de la enfermedad sobre el racimo es indirecto, por cuanto depende del estado de
            
            
              desarrollo del mismo, de la severidad y de la duración del ataque. Cuando el ataque es severo
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                107