• PRÁCTICAS DE MANEJO
              
            
            
              • Alimentación
            
            
              El sistema de alimentación se basa en cuatro fases de la cría: preiniciador (F1), iniciador (F2),
            
            
              crecimiento (F3) y acabado (F4), formulados siguiendo normas estrictas para la línea genética
            
            
              del pollo. Las granjas cuentan con toda la infraestructura necesaria para la elaboración de
            
            
              este alimento, garantizando así la calidad del mismo, su transporte y distribución a los
            
            
              galpones, generalmente los insumos son adquiridos por compra directa del productor.
            
            
              Una alimentación adecuada producirá un pollo con una buena constitución corporal en
            
            
              cuanto a músculos, hueso y grasa. Los nutrientes suministrados actúan en el sostenimiento
            
            
              del cuerpo y las funciones vitales, y para la producción de carne o huevos.
            
            
              Para mantener una cría de pollos de engorde saludable y productivo, la alimentación debe
            
            
              incluir fuentes adecuadas de energía y proteínas como nutrientes vitales para su desarrollo
            
            
              normal. Entre las fuentes de energía se utilizan: granos de cereales, melaza de caña, plátano
            
            
              y tubérculos como la yuca y paca. Entre las fuentes de proteínas se utilizan: la harina de
            
            
              pescado y las pastas.
            
            
              Los tipos de alimentos con los que se cuentan para cubrir los requerimientos nutricionales de
            
            
              los pollos de engorde son el grano entero, piensos (comida que se utiliza en las producciones
            
            
              con grandes cantidades de pollos) y pellets (alimentos preparados comercialmente).
            
            
              En términos generales se utilizan cuatro tipos de fórmulas diferentes que vienen catalogadas
            
            
              a su vez con cuatro tipos de nombres, determinados para diferentes etapas de desarrollo
            
            
              del pollo de engorde, así tenemos: i) iniciación que sirve hasta los seis u ocho días, ii)
            
            
              arranque de seis u ocho hasta 21 a 25 días, iii) crecimiento de 22 a 26 hasta 34 a 36 días,
            
            
              iv) terminación de 34 a 36 días hasta el faeneo.
            
            
              • Manejo reproductivo
            
            
              Para la reproducción se usa un gallo sano para cada 15 a 35 gallinas. Los gallos de las razas
            
            
              más livianas sirven a más gallinas que los de las especies más pesadas. Una gallina clueca
            
            
              grande puede empollar de 12 a 14 huevos, siendo el período de incubación de tres semanas.
            
            
              Las gallinas inician su etapa de postura entre el sexto y octavo mes después de nacidas,
            
            
              esta fase dura de uno a dos meses, luego se enclueca y pasa empollando 22 días. El sistema
            
            
              productivo de aves empieza con la producción de huevos fértiles por parte de las aves
            
            
              reproductoras, una vez que ponen los huevos fértiles estos son llevados a instalaciones
            
            
              especiales que cuentan con incubadoras que mantienen los huevos a la temperatura óptima
            
            
              durante el período de incubación. Las aves reproductoras son importadas de países vecinos.
            
            
              Luego cuando nacen son colocadas en bandejas con otros pollitos para transportarlos a las
            
            
              granjas de engorde.
            
            
              • Manejo sanitario
            
            
              Las vacunaciones de los pollitos contra las enfermedades de Bronquitis, New Castle y
            
            
              Gumboro son obligatorias y deben realizarse de acuerdo con el cronograma recomendado
            
            
              por el veterinario y/o el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
            
            
              (SENASAG). Permanentemente deben verificarse los niveles de anticuerpos de las aves
            
            
              mediante análisis serológicos en el Laboratorio de Patología Aviar.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                187