de fósforo, también llamado “alimento del cerebro”. Aporta vitamina B6 o piridoxina, que
            
            
              ayuda a mantener la función normal de nuestro cerebro y participa en la formación de
            
            
              glóbulos rojos. A continuación se describe información sobre la calidad nutritiva de la carne
            
            
              de pollo y los huevos de la gallina.
            
            
              
                
                  CUADRO 3.102 Valor nutritivo de la carne de pollo y el huevo de gallina
                
              
            
            
              
                Composición
              
            
            
              
                Huevo entero (sin cascarón)
              
            
            
              
                (50 g de peso)
              
            
            
              
                Carne de pollo (100 g)
              
            
            
              Agua (%)
            
            
              75
            
            
              65
            
            
              Energía (Kcal)
            
            
              74
            
            
              170
            
            
              Proteína (g)
            
            
              5,6
            
            
              18,2
            
            
              Grasa (g)
            
            
              4,9
            
            
              10,2
            
            
              Calcio (mg)
            
            
              27
            
            
              14
            
            
              Hierro (mg)
            
            
              1,2
            
            
              1,5
            
            
              Vitamina A (μg)
            
            
              62,5
            
            
              -
            
            
              
                Fuente: Cría, manejo y comercialización de pollos. Sánchez, 2005.
              
            
            
              
                • INSTALACIONES Y EQUIPOS
              
            
            
              Las granjas en Bolivia se encuentran desarrolladas con un sistema de producción intensivo
            
            
              comercial en la cría de pollos parrilleros casi en su mayoría. Para la producción se requiere
            
            
              de las siguientes instalaciones:
            
            
              
                Galpones
              
            
            
              . Cada galpón posee la infraestructura básica y funcional para la cría de pollos con
            
            
              instalaciones y equipos apropiados. Se recomienda una superficie ocho a diez aves/m
            
            
              2
            
            
              . El
            
            
              galpón debe estar orientado de oriente a occidente. Si se construye un galpón para alojar
            
            
              dos mil pollos necesitamos un galpón de 200 m² y las dimensiones serán de 20 m de largo
            
            
              por 10 m de ancho.
            
            
              La estructura es con postes o pilares y diáfanas sin pilares. El piso es de cemento para garantizar
            
            
              buenas condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección. Las paredes son formadas por una
            
            
              o dos hiladas de bloque en climas cálidos y templados (40 cm de alto) y malla para gallinero
            
            
              hasta el techo para permitir una adecuada ventilación. La distancia entre galpones es el doble del
            
            
              ancho de la construcción para evitar contagios de enfermedades y buena ventilación.
            
            
              
                Equipos
              
            
            
              . Para la fase de cría se utiliza calefacción a gas, con criadoras infrarrojas de baja
            
            
              presión (20 - 600 mb), una por cada 700 a 1000 pollos dependiendo de la zona. Los
            
            
              comederos debe ser metálicos colgantes, se precisa de un comedero por cada 25 pollitos.
            
            
              Estos a su vez pueden ser de reparto manual con tolvas (cilindro y un plato) y de reparto
            
            
              automático cuando se crían gran cantidad de aves.
            
            
              
                Los bebederos serán
              
            
            
              : 1) Manuales donde se suministra agua o medicamentos durante los
            
            
              primeros 10 días, uno por 80 - 100 pollitos; 2) Bebederos automáticos de campana uno por
            
            
              80 pollos, este último bebedero es más aconsejable por comodidad, manejo y costos.
            
            
              El corral de cría se realizará por lo menos 24 horas antes del arribo de los pollitos BB.
            
            
              El corral de cría está compuesto por: i) Cama, ii) Criadora, iii) Comedero, iv) Bebedero y
            
            
              v) Cerco. Este último tendrá una altura aproximada de 0,40 m y se debe colocar a un metro
            
            
              del borde de la campana, puede ser de cartón, madera o metálicos; siendo este último
            
            
              el mejor por reflejar los rayos calóricos, fácil de limpiar, desinfectar y son más durables.
            
            
              La criadora o madre artificial consiste en una estructura metálica de forma cónica o de
            
            
              copa invertida, provista en la parte central de la fuente de calefacción. Son hechas a gas,
            
            
              kerosene, eléctricos o a leña. La campana más usada es la que tiene los calefactores a gas.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                186