•
            
            
              
                Trasplante.
              
            
            
              Se realiza alrededor de los 25 y 35 días, cuando la planta alcanza los 10
            
            
              - 15 cm y tiene entre tres y cinco hojas verdaderas. El trasplante se realiza en horas de
            
            
              baja insolación, a raíz desnuda y en huecos distantes según la densidad de plantación;
            
            
              se aplica riego inmediatamente realizado el trasplante.
            
            
              
                • VARIEDADES CULTIVADAS
              
            
            
              Río Fuego, Río Grande, Príncipe Gigante, Santa Clara, Urkupiña, Conquistador, Pionera,
            
            
              Floradade, Larga vida, Tropic, Gigante Kada, Santa Cruz, Col Ace, Colt 45.
            
            
              
                • APORQUE
              
            
            
              Se realizan dos aporques. El primer aporque a los 30 - 45 días del trasplante, conocido como
            
            
              carpida, y el segundo a los 70 - 80 días del trasplante, este es un aporque verdadero; con
            
            
              esta práctica se realiza al mismo tiempo el deshierbe y la fertilización complementaria.
            
            
              
                • ABONAMIENTO ORGÁNICO Y FERTILIZACIÓN
              
            
            
              El abono orgánico del tomate se realiza con aplicación de estiércol en proporciones de 10
            
            
              y 15 t/ha. En Bolivia los fertilizantes utilizados para la producción de tomate son el fosfato
            
            
              diamónico y la urea a razón de 300 a 600 kg/ha, según la zona, al igual que la aplicación
            
            
              de triple 15 (15-15-15) y triple 20 (20-20-20).
            
            
              
                • RIEGO
              
            
            
              Los métodos de riego utilizados en el tomate son el riego por gravedad, riegos por goteo y
            
            
              -en menor proporción- el riego por aspersión.
            
            
              
                • TUTORAJE
              
            
            
              En Bolivia se utilizan dos tipos de tutoraje: el de espaldera y el de tijera, dependiendo del
            
            
              tipo de crecimiento que tengan las variedades (en plantas con crecimiento indeterminado se
            
            
              usa el tutoraje de espaldera y en plantas de tipo determinado se usa el de tijera).
            
            
              
                • PODA
              
            
            
              Se realizan tres tipos diferentes de poda: la de brotes, de follaje y apical.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                94