• PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TOMATE
              
            
            
              
                
                  CUADRO 3.41 Principales plagas y enfermedades del cultivo de tomate
                
              
            
            
              
                PLAGA
              
            
            
              
                CONTROL APLICADO
              
            
            
              Gallina ciega
            
            
              
                (Phyllopaga spp)
              
            
            
              Se destruyen plantas hospederas, restos de cosecha, se remueve
            
            
              profundamente el suelo.
            
            
              Gusanos del follaje
            
            
              
                (Spodoptera sp.)
              
            
            
              Se realiza una buena preparación del suelo, control del riego y se eliminan
            
            
              malezas.
            
            
              Minador de la hoja
            
            
              
                (Liriomyza sp.)
              
            
            
              Se siembra en forma escalonada, se controla la humedad del suelo.
            
            
              Afidos
            
            
              
                (Aphis spp. Myzus persicae)
              
            
            
              Se eliminan rastrojos y malezas, se realiza rotación evitando cultivo
            
            
              escalonado.
            
            
              Polilla del tomate (Tuta absoluta)
            
            
              Se realiza una buena preparación de suelo, se eliminan plantas
            
            
              hospederas.
            
            
              Falso medidor
            
            
              
                (Pseudoplusia includens)
              
            
            
              Se eliminan partes de plantas dañadas y con presencia de huevos.
            
            
              Minador serpentina de la hoja
            
            
              
                (Liriomysa
              
            
            
              
                sativae)
              
            
            
              Se evita la siembra escalonada, se realiza desyerbe y raleo.
            
            
              Mosca blanca
            
            
              
                (Bemisia tabasi)
              
            
            
              Se eliminan hospederos alternos, se realiza rotación de cultivos, no se
            
            
              siembra en épocas secas, se aplica insecticidas de contacto y sistemáticos.
            
            
              Tortuguilla
            
            
              
                (Diabrotica spp.)
              
            
            
              Se realiza una buena preparación de suelo, se eliminan malezas, se
            
            
              aumenta la densidad de siembra y se aplican insecticidas de contacto e
            
            
              ingestión.
            
            
              Gusano del fruto
            
            
              
                (Helicoverpa zea)
              
            
            
              Se eliminan cultivos asociados e intercalados, se practican policultivos,
            
            
              recogen frutos dañados y eliminan rastrojos.
            
            
              
                ENFERMEDADES
              
            
            
              
                CONTROL APLICADO
              
            
            
              Cercosporiosis
            
            
              
                (Cercospora capsici)
              
            
            
              Se controla el riego, se usa fungicidas.
            
            
              Mancha foliar
            
            
              
                (Septoria lycopercisi)
              
            
            
              Se realiza el control de riego y manejan los rastrojos, se aplican fungicidas
            
            
              protectores.
            
            
              Marchites bacterial
            
            
              
                (Pseudomones
              
            
            
              
                solanacearum)
              
            
            
              Se utilizan suelos bien drenados, eliminan plantas con síntomas, se evita
            
            
              sembrar en lugares infectados.
            
            
              Marchites vascular
            
            
              
                (Fusarium oxisporum)
              
            
            
              Se realiza la desinfección del suelo, rotación de cultivos, deshierbe.
            
            
              Tizón tardío
            
            
              
                (Phytopthora infestans)
              
            
            
              Se destruyen residuos de cosecha, se eliminan plantas hospederas, se
            
            
              aplican productos sistémicos y de contacto.
            
            
              Tizón temprano
            
            
              
                (Alternaria solana)
              
            
            
              Se eliminan residuos de cosecha, hospederos alternos, se realiza rotación
            
            
              de cultivos y fungicidas protectores.
            
            
              Virus de mosaico de tomate
            
            
              
                (grupo
              
            
            
              
                potyvirus)
              
            
            
              Se eliminan malezas hospederas, plantas enfermas, desinfectan
            
            
              herramientas.
            
            
              Oidiopsis
            
            
              
                (Leveilula taurica (lev) Arnaud)
              
            
            
              Se eliminan malas hierbas y restos de cultivos, se utilizan plantas sanas.
            
            
              
                Fuente: Elaboración propia con base en CONCADE; PLAGBOL; CNPSH.
              
            
            
              
                • COSECHA
              
            
            
              Cuando el tomate es para  consumo inmediato o tiene destino es industrial, se lo cosecha
            
            
              cuando está completamente maduro.
            
            
              En el caso del tomate a ser comercializado, la cosecha se realiza cuando los frutos inician
            
            
              su maduración o están pintones, con el cuidado de eliminarles el pedúnculo. La cosecha se
            
            
              realiza en forma manual.
            
            
              
                • POST COSECHA
              
            
            
              El tomate cosechado es manejado con mucho cuidado, se lo coloca en cajas de madera o
            
            
              plásticas y se lo cubre con hojas del mismo fruto, en algunos casos se realiza la clasificación
            
            
              de los frutos por tamaño. En el país el tomate no sufre ningún proceso de almacenamiento
            
            
              especial, ya que se procura comercializarlo antes posible.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                95