Los fertilizantes son empleados por los productores agropecuarios para restablecer la
            
            
              fertilidad del suelo y mejorar sus condiciones físicas compensando las sustancias extraídas
            
            
              por las cosechas.
            
            
              Como se puede apreciar en la
            
            
              
                figura 4.4
              
            
            
              , los fertilizantes se importan al país en mayor
            
            
              volumen que los plaguicidas y sustancias afines debido a la alta demanda que aumenta
            
            
              significativamente cada año. Los principales países de origen son Perú, Argentina, Brasil y
            
            
              Ecuador.
            
            
              
                4.4.3 IMPORTACIÓN DE SUSTANCIAS AFINES
              
            
            
              
                
                  FIGURA 4.5 Importación de sustancias afines de uso agrícola (t)
                
              
            
            
              
                Fuente: SENASAG, Área Nacional de Registros de Insumos Agrícolas, 2011.
              
            
            
              Se entiende por sustancias afines a productos como coadyuvantes, surfactantes, adherentes,
            
            
              aceites, reguladores de crecimiento y otros que son importados a Bolivia en menor cantidad
            
            
              que los plaguicidas y fertilizantes. Las principales sustancias afines de uso agrícola importadas
            
            
              a Bolivia por su tipo de uso son coadyuvantes, inoculantes y adherentes. Entre los países de
            
            
              origen se encuentran Estados Unidos, Argentina, China, Colombia y Chile.
            
            
              El Área de Registro de Insumos Agrícolas del SENASAG se encarga del registro y fiscalización
            
            
              de empresas (en sus diferentes categorías) y casas comercializadoras de insumos de uso
            
            
              agrícola y forestal. Esto con el objetivo de que los productores utilicen dichos productos
            
            
              de manera legal y de que el riesgo que éstos representan para la salud humana y el medio
            
            
              ambiente sea manejable.
            
            
              Esto implica que los insumos agrícolas que ingresan legalmente al mercado nacional
            
            
              cumplen con los requisitos de calidad establecidos por la legislación vigente, dado que los
            
            
              mismos son debidamente verificados.
            
            
              
                4.5 INOCUIDAD ALIMENTARIA
              
            
            
              La inocuidad de los alimentos es y será siempre importante para el hombre, dada la estrecha
            
            
              relación entre la salud humana y los alimentos. Las enfermedades provocadas por alimentos
            
            
              contaminados constituyen un problema sanitario, quizás el más difundido en el mundo. Este
            
            
              tema está adquiriendo cada vez mayor actualidad a nivel mundial, debido al crecimiento de
            
            
              la globalización y a la complejidad de la cadena alimentaria.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                250