Una buena cama para la semilla significa disponer de suelo suelto, poroso, aireado y apto
            
            
              para almacenar humedad por mucho tiempo. Este preparado del terreno debe realizarse
            
            
              cuando el suelo tiene adecuada humedad (entre febrero y marzo), con las últimas lluvias de
            
            
              la temporada.
            
            
              
                • SIEMBRA
              
            
            
              El sistema más apropiado para la siembra es en hileras, éste puede realizarse mediante
            
            
              surcado a tracción motriz. La distribución de la semilla puede ser a chorro continuo y
            
            
              manualmente.
            
            
              Tomando en cuenta que la calidad de la semilla determina -en gran medida- el rendimiento
            
            
              en campo y la calidad del producto, se tendrá especial cuidado en que la semilla a utilizar
            
            
              sea certificada y de alta calidad, caso contrario debe promoverse el uso de semilla local
            
            
              seleccionada de las diferentes variedades y ecotipos de quinua real, waranqa, sajama,
            
            
              chucapaca, pantela, utusaya y otros, que por sus características fenológicas presentan
            
            
              moderada resistencia a las heladas y sequías.
            
            
              
                • Época de siembra
              
            
            
              . La época de siembra se la realiza generalmente durante la segunda
            
            
              quincena de octubre, aunque estará sujeta a los cambios de clima. En ese sentido se
            
            
              recomienda recurrir al Observatorio Agroambiental Productivo del MDRyT.
            
            
              - Con semilla certificada de calidad y/o con semilla local seleccionada.
            
            
              - La profundidad de siembra oscila entre seis y ocho cm.
            
            
              
                • Densidad de siembra.
              
            
            
              La cantidad de semilla por hectárea varía entre 10 a 12 kg, con
            
            
              semilla certificada y/o semilla local seleccionada. La siembra debe realizarse cuando el
            
            
              suelo tiene una buena humedad aprovechando las lluvias. Cabe destacar que la humedad
            
            
              proporcionada por poca cantidad de lluvia dura muy pocas horas y posteriormente se
            
            
              pierde por evaporación, por ello es importante aprovechar al máximo el tiempo.
            
            
              •
            
            
              
                Variedades cultivadas
              
            
            
              . La quinua del Altiplano boliviano comprende cuatro variedades,
            
            
              tres grupos de variedades o 17 razas. Su período vegetativo varía entre 150 a 240
            
            
              días con una flexibilidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales. Estas
            
            
              variedades presentan una relativa indiferencia respecto a fotoperiodo y a la altitud y
            
            
              pueden cultivarse desde el nivel del mar hasta los 3.900 msnm, toleran suelos en una
            
            
              amplia gama de pH de 6 a 8,5 (ANAPQUI, 2001).
            
            
              
                • ABONAMIENTO ORGÁNICO/ECOLÓGICO
              
            
            
              El abonamiento orgánico para el cultivo de la quinua se la realiza con estiércol de ganado
            
            
              camélido y/u ovino, que se incorpora durante el roturado para que su descomposición esté
            
            
              avanzada durante la época de siembra. La cantidad utilizada es de aproximadamente 300
            
            
              qq/ha, sin embargo en casos de escasez de ganado camélido en la zona de producción se
            
            
              recomienda utilizar compost ecológico en el orden de 20 qq/ha
            
            
              
                • RIEGO
              
            
            
              La quinua es un cultivo eficiente en el uso de agua y que posee mecanismos morfológicos,
            
            
              anatómicos, fenológicos y bioquímicos que le permiten no solo escapar al déficit de
            
            
              humedad, sino tolerar y resistir la falta de humedad del suelo.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                59