- Aísla los tubérculos de la exposición a la luz, evitándose el “verdeamiento”.
            
            
               - Mejora el drenaje de los surcos.
            
            
               - Cumple “control cultural” de malezas.
            
            
               - Da mayor anclaje a la planta.
            
            
               - Cubre productos aplicados en ese momento como fertilizantes, insecticidas, etc.
            
            
              Se la realiza una o dos veces: la primera se hace aproximadamente pasados los 20 días
            
            
              después de la siembra, dependiendo del crecimiento de la planta; la segunda se realiza
            
            
              aproximadamente a los 30 días después de la siembra.
            
            
              
                • CONTROL DE MALEZAS
              
            
            
              Las malezas compiten por luz, agua y nutrientes, además son hospederos de plagas
            
            
              y enfermedades que afectan al cultivo, por esta razón se realiza su control. En sistemas
            
            
              tradicionales de producción este control se realiza manualmente, utilizando herramientas
            
            
              adecuadas para este efecto como liucanas, chontillas, etc.
            
            
              
                • PLAGAS DE LA PAPA Y SU CONTROL
              
            
            
              •
            
            
              
                Gorgojo de Los Andes o gusano blanco de la papa (Rhigopsidius piercei)
              
            
            
              . Más conocido
            
            
              como gusano blanco o
            
            
              
                yuraj khuru
              
            
            
              , esta plaga daña el tubérculo. Para su control se realiza
            
            
              la selección de la semilla, separando la semilla infectada manualmente. En algunos casos
            
            
              se controla recolectando los gorgojos durante la noche y sacudiendo los tallos sobre un
            
            
              bañador con agua donde caen; o se colocan trampas de paja o yute donde los gorgojos se
            
            
              esconden durante el día y son atrapados.
            
            
              Larva del gorgojo de los andes. MDRyT, 2011. Autor: M. Vilela
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                44