El cultivo del plátano constituye el segundo cultivo en la zona del Chapare después de los
            
            
              cítricos, se considera como el cuarto alimento más importante en la alimentación después del
            
            
              arroz, trigo y maíz, y constituye el principal alimento de algunas familias en las comunidades
            
            
              de Cochabamba, Santa Cruz y Beni. Su consumo anual per cápita es de 100 kg.
            
            
              
                • COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
              
            
            
              Contiene hidratos de carbono por lo que su valor calórico es elevado. Los nutrientes más
            
            
              representativos del plátano son el potasio, magnesio, ácido fólico y sustancias de acción
            
            
              astringente; sin despreciar su elevado aporte de fibra y su característica del tipo fruto-
            
            
              oligosacáridos.
            
            
              
                
                  CUADRO 3.49 Composición nutricional del plátano
                
              
            
            
              
                Por 100 gramos de porción comestible de plátano macho
              
            
            
              Energía
            
            
              109 kcal
            
            
              Humedad
            
            
              72,56 g
            
            
              Proteínas
            
            
              1,33 g
            
            
              Grasas
            
            
              0,5 g
            
            
              Carbohidratos total
            
            
              24,86 g
            
            
              Fibra cruda
            
            
              0,40 g
            
            
              Ceniza
            
            
              0,75 g
            
            
              Calcio
            
            
              90mg
            
            
              Fósforo
            
            
              29,3 mg
            
            
              Hierro
            
            
              0,16 mg
            
            
              Vitamina A
            
            
              28,0 μg
            
            
              Tiamina
            
            
              0,04 mg
            
            
              Riboflavina
            
            
              0,17 mg
            
            
              Niacina
            
            
              1,02 mg
            
            
              Vitamina C
            
            
              9,00 mg
            
            
              
                Fuente: Tabla Boliviana de Composición de Alimentos; INLASA, 2005.
              
            
            
              
                • SELECCIÓN DEL TERRENO
              
            
            
              El terreno debe ser preferiblemente plano pero en su defecto pueden utilizarse terrenos
            
            
              ondulados con pendiente no mayor al 5%. Los terrenos planos deben poseer un buen
            
            
              drenaje; también es importante que el nivel freático del agua esté por debajo de 1,20 m de
            
            
              profundidad.
            
            
              
                • PREPARACIÓN DEL TERRENO
              
            
            
              Si el terreno ha estado dedicado a la siembra de cultivos semestrales o anuales, o bien se
            
            
              encuentra en estado de barbecho, su preparación puede reducirse única y exclusivamente
            
            
              a la eliminación de las malezas con herramientas manuales, como el machete o el hacha.
            
            
              Cuando el terreno corresponde a un bosque primario o secundario, cuya vegetación ha sido
            
            
              destruida o cortada con machete o hacha, ésta no debe quemarse sino que debe permitírsele
            
            
              que siga su proceso de descomposición normal, evitándose así la erosión del suelo y la
            
            
              pérdida de nutrientes por el lavado o lixiviado de los mismos.
            
            
              
                • DRENAJE DEL SUELO
              
            
            
              La planta de plátano requiere de un suministro permanente y adecuado de agua para un
            
            
              normal crecimiento y desarrollo, a pesar que sus tejidos poseen un alto contenido de agua
            
            
              no resiste los encharcamientos por periodos prolongados. En terrenos cuyos suelos sean
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                105