CUADRO 6.6 Incidencia del grado de riesgos de los municipios según departamento
                
              
            
            
              
                Departamento
              
            
            
              
                Mínimo grado de
              
            
            
              
                riesgo
              
            
            
              
                Mayor grado de
              
            
            
              
                riesgo
              
            
            
              
                Grado de riesgo
              
            
            
              
                promedio
              
            
            
              Chuquisaca
            
            
              27,78
            
            
              75,04
            
            
              59,88
            
            
              La Paz
            
            
              27,76
            
            
              86,66
            
            
              54,03
            
            
              Cochabamba
            
            
              33,07
            
            
              68,01
            
            
              51,21
            
            
              Oruro
            
            
              40,32
            
            
              90,13
            
            
              62,49
            
            
              Potosí
            
            
              41,08
            
            
              83,09
            
            
              60,77
            
            
              Tarija
            
            
              39,79
            
            
              67,35
            
            
              53,56
            
            
              Santa Cruz
            
            
              21,40
            
            
              71,61
            
            
              46,54
            
            
              Beni
            
            
              33,53
            
            
              69,83
            
            
              61,04
            
            
              Pando
            
            
              31,26
            
            
              68,21
            
            
              55,60
            
            
              
                Fuente: Elaboración propia con base en análisis espacial, 2011.
              
            
            
              El mayor grado de riesgos a nivel departamental oscila entre el 67% y 90%. El municipio de
            
            
              El Choro presenta el índice más elevado (90%) debido a la sequía grave y efectos de riada
            
            
              sumados a las condiciones de pobreza y carencia de servicios, situación que acrecienta las
            
            
              condiciones de vulnerabilidad de la población.
            
            
              Una situación similar ocurre en los municipios de Mecapaca (86%), Nazacara de Pacajes y
            
            
              Sapahaqui del departamento de La Paz, poblaciones donde también existe vulnerabilidad de
            
            
              la producción agropecuaria.
            
            
              
                
                  FIGURA 6.2 Grado de riesgo según departamentos
                
              
            
            
              
                Fuente: UCR, 2011.
              
            
            
              
                6.3 ACCIONES PRIORITARIAS PARA LA ATENCIÓN A LA GESTIÓN
              
            
            
              
                DEL RIESGO AGROPECUARIO Y CAMBIO CLIMÁTICO
              
            
            
              El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a partir de la presente gestión, viene priorizando
            
            
              su actividad para atender la gestión de riesgo agropecuario y cambio climático. Para ello, ha
            
            
              creado la Unidad de Gestión de Riesgos Agropecuarios y Cambio Climático, a fin de atender
            
            
              demanera integral las futuras adversidades climatológicas que estánmermando la producción
            
            
              agrícola y afectando al sector ganadero (bovino, ovino y camélido principalmente).
            
            
              Para lograr este objetivo, se han generado más de 140 mapas nacionales productivos que
            
            
              permiten tomar decisiones oportunas y elaborar una estrategia para mitigar impactos al
            
            
              sector productivo y trabajar en el fortalecimiento de capacidades locales, municipales y
            
            
              regionales.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                309