•
            
            
              
                Gusanos grises (género Agrotis)
              
            
            
              . Las orugas devoran las partes aéreas de las plantas
            
            
              durante la noche, en tanto que permanecen en suelo o bajo las hojas secas durante
            
            
              el día.
            
            
              •
            
            
              
                Gusanos de alambre (Agriotes obscurus, A. sputator, A. lineatus)
              
            
            
              . Atacan las raíces de
            
            
              la zanahoria escarbando galerías que en ocasiones generan putrefacción. El control se
            
            
              realiza al momento de la siembra y se utiliza Diazinon 10%, presentado como gránulo
            
            
              en el suelo a dosis de 45 kg/ha
            
            
              
                • ENFERMEDADES
              
            
            
              •
            
            
              
                Mildiu (Plasmopara nivea)
              
            
            
              . Es muy general el empleo de fungicidas como medida
            
            
              preventiva o a los inicios de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de
            
            
              los tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días.
            
            
              •
            
            
              
                Oidio (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica)
              
            
            
              . Los ataques producidos por ambos
            
            
              hongos son parecidos, pues se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas
            
            
              de un tipo de pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias.
            
            
              •
            
            
              
                Picado o cavity-spot (Pythium violae, P. sulcatum, P. intermedium, P. rostratum)
              
            
            
              . Se
            
            
              trata de una de las enfermedades más problemáticas en el cultivo de la zanahoria. Sobre
            
            
              la raíz aparecen pequeñas manchas elípticas y translúcidas con contornos delimitados.
            
            
              Estas manchas evolucionan rápidamente a depresiones de color marrón claro. La medida
            
            
              preventiva se basa en diseñar un buen sistema de drenaje, evitar los suelos pesados,
            
            
              rotaciones de cultivos y fertilización nitrogenada razonada y se aplica Metalaxil 5%,
            
            
              presentado como gránulo a dosis de 20-40 kg/ha
            
            
              •
            
            
              
                Quemadura de las hojas (Alternaria dauci)
              
            
            
              . Esta enfermedad aparece durante el
            
            
              verano y el otoño en ambientes húmedos y calurosos. Se presentan primero en forma
            
            
              de pequeñas manchas parduzcas, aureoladas de amarillo y diseminadas por el borde de
            
            
              las hojas.
            
            
              
                • PRE COSECHA Y COSECHA
              
            
            
              La pre cosecha y/o recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su completo desarrollo
            
            
              (hasta 5 cm de diámetro según sean destinadas para conserva o para su consumo en fresco).
            
            
              La forma de cosecha tradicional es la manual, utilizando picotas o azadones. Al momento
            
            
              de recoger la raíz se saca las hojas en el mismo campo y se embolsa para llevar al río y
            
            
              proceder a su lavado.
            
            
              El lavado se lo realiza normalmente de forma manual, en ríos o vertientes, donde se los
            
            
              amontona para ser pisadas dentro del agua y refregadas con un poco de arena fina hasta
            
            
              sacarles toda la tierra y dejarlas brillantes y pulidas, luego son clasificadas y llevadas al
            
            
              mercado.
            
            
              
                • DERIVADOS
              
            
            
              Esta hortaliza se puede consumir en forma natural en ensaladas y cocida; y es ampliamente
            
            
              utilizada en la preparación de zumos, aunque puede destinarse al procesamiento industrial
            
            
              para su deshidratación, también es utilizada para elaborar conservas.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                90