b. 
            
            
              
                Cuenca central.
              
            
            
              - 
            
            
              
                
                  Salares del norte
                
              
            
            
              
                .
              
            
            
              Comprende la serranía intersalar, serranías de  Coroma, serranías
            
            
              de Colcha K, políticamente abarca la provincia Ladislao Cabrera, parte oriental de la
            
            
              provincia Daniel Campos, parte de la provincia Nor Lípez.
            
            
              - 
            
            
              
                
                  Serranías del sur.
                
              
            
            
              Comprende las serranías de Lutema y Soniquera. Políticamente
            
            
              abarca la parte sur de la provincia Nor Lípez, la provincia Enrique Baldivieso y la parte
            
            
              central de la provincia Sur Lípez.
            
            
              c. 
            
            
              
                Estribaciones de la cordillera Occidental.
              
            
            
              Abarca los conos volcánicos de la cordillera
            
            
              Occidental, limítrofes con Chile. Políticamente cubre la parte occidental de las
            
            
              provincias Daniel Campos, Nor Lípez y Sur Lípez.
            
            
              d. 
            
            
              
                Extremo sur árido.
              
            
            
              Comprende la parte sur de la cordillera de los Lípez y cordillera
            
            
              Occidental. Políticamente abarca la parte sur de la provincia Sur Lípez.
            
            
              Esta zona es una de las más desvinculadas del territorio nacional. Las carreteras existentes
            
            
              se hallan en estado precario, incluso las vías interdepartamentales se tornan intransitables
            
            
              en época de lluvias. También se cuenta con la red ferroviaria que conecta con los países
            
            
              vecinos de Chile y Argentina.
            
            
              
                2.2.2 GRAN REGIÓN DEL CHACO
              
            
            
              La  región del Chaco boliviano corresponde al bosque seco tropical ubicado al sud oeste
            
            
              del territorio y ocupa una superficie aproximada de 129.959 km
            
            
              2
            
            
              (casi el 12% del país). Las
            
            
              provincias que comprenden esta región son Cordillera (Santa Cruz), Luis Calvo y Hernando
            
            
              Siles (Chuquisaca), O´Connor, Arce (2
            
            
              da
            
            
              . Sección) y Gran Chaco (Tarija) con una precipitación
            
            
              de 400 y 1.000 mm anuales.
            
            
              Comprende tres grandes unidades fisiográficas que son: subandino, pie de monte y llanura
            
            
              chaqueña:
            
            
              
                • SUBANDINO CHAQUEÑO
              
            
            
              El subandino es una unidad que consiste en la sucesión irregular de serranías, colinas y valles,
            
            
              con una altura que va desde 800 hasta 2.000 msnm. Alcanza una superficie aproximada
            
            
              de casi 25.000 km
            
            
              2
            
            
              . El subandino está separado de la llanura chaqueña por la llamada
            
            
              “falla de Mandeyapecua”, biogeográficamente también llamado Distrito Serrano dentro de
            
            
              la provincia chaqueña (Cabrera y Willink, 1973).
            
            
              El subandino es semicálido-subhúmedo a semiseco. Los factores climáticos varían según
            
            
              las características topográficas y de altitud. La precipitación promedio fluctúa entre los 700
            
            
              y 1.200 mm, la temperatura media anual se concentra alrededor de los 19 ºC con una
            
            
              máxima media de 25,5 °C y una mínima de 17,2 ºC, cuenta con un potencial de riego que
            
            
              no es aprovechado para la producción agropecuaria.
            
            
              Por su mayor humedad esta región cuenta con microclimas adecuados para la producción de
            
            
              maíz, maní, ají, tabaco, hortalizas y frutas; existen condiciones apropiadas para producción
            
            
              de semilla. La ubicación de esta región no está muy cercana a mercados de consumo
            
            
              importantes, aunque sí próxima a la carretera asfaltada Yacuiba-Santa Cruz, también a la
            
            
              carretera Yacuiba-Camiri-Sucre.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                16