• CONTROL DE MALEZAS
              
            
            
              En el cultivo de yuca se pueden presentar las siguientes malezas: sujo (
            
            
              
                Imperata contracta
              
            
            
              ),
            
            
              bremura (
            
            
              
                Cynodon daxtylon
              
            
            
              ), motojobo embolsado o tomatillo (
            
            
              
                Physalis angulata
              
            
            
              ), camotillo
            
            
              o bejuco (
            
            
              
                Ipomea spp
              
            
            
              ), orizaha (
            
            
              
                Digitaria insularis
              
            
            
              ), rogelia o quita chaco (
            
            
              
                Rottboellia
              
            
            
              
                cochinchinensis
              
            
            
              ): (Gonzáles  y Webb, 1989). Durante los primeros cuatro meses posterior
            
            
              a la siembra, el cultivo se mantiene limpio de manera manual o empleando herbicidas
            
            
              selectivos y recomendados para el cultivo de yuca.
            
            
              
                • RIEGO
              
            
            
              En las zonas productoras no se riega por cuanto se aprovecha la precipitación característica
            
            
              de estos lugares.
            
            
              
                • INSECTOS Y PLAGAS
              
            
            
              En el cultivo de yuca se presentan las siguientes plagas: gusano cachón (
            
            
              
                Erinnyis ello
              
            
            
              ), la
            
            
              mosca de la agalla, chinche de encaje (
            
            
              
                Vatiga sp
              
            
            
              ) y otros (Leniz, 2002; CIAT; UAGRM, 1993).
            
            
              
                • ENFERMEDADES
              
            
            
              El cultivo presenta las siguientes enfermedades: bacteriosis (
            
            
              
                Xanthomona manihotis
              
            
            
              ), ceniza
            
            
              de la yuca (
            
            
              
                Oidium manihotis
              
            
            
              ), pudrición radical (
            
            
              
                Phytophthora dresleri
              
            
            
              ), pudrición negra
            
            
              (
            
            
              
                Rosellina necatrix
              
            
            
              ), la mancha blanca (
            
            
              
                Phaeroramularia manihotis
              
            
            
              ) y otros. (CIAT; UAGRM,
            
            
              1993).
            
            
              
                • CONTROL FITOSANITARIO
              
            
            
              Una de las acciones para contribuir al control de enfermedades e insectos plaga es el uso
            
            
              de material de calidad proveniente de plantaciones apropiadamente manejadas y sanas;
            
            
              es decir que no presenten síntomas o signos de presencia de patógenos o insectos plaga.
            
            
              Cuando se presente incidencia elevada del gusano cachón se debe aplicar insecticidas
            
            
              recomendados para este cultivo.
            
            
              
                • COSECHA PARA CONSUMO EN FRESCO PREVIA COCCIÓN
              
            
            
              La cosecha se realiza de forma manual cuando la planta tiene una edad de 10 a 12 meses
            
            
              (Leniz, 2002), la misma puede variar en función de la variedad, clima y época de siembra.
            
            
              Para procesamiento del almidón o chivé: la cosecha se determina por el contenido de
            
            
              almidón en las raíces que debe alcanzar mínimamente el 30%.
            
            
              
                • POST COSECHA
              
            
            
              Posterior a la cosecha las raíces se deterioran de manera rápida y se acentúa cuando es
            
            
              mojada por la lluvia. Para ampliar la vida de post cosecha se aplica parafina; en condiciones
            
            
              ambientales su vida comercial dura siete días.
            
            
              
                • PRODUCTOS DE DERIVADOS DE LA YUCA
              
            
            
              Almidón, chivé, harina de yuca y frituras.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                101