en respuesta a los cambios del contexto socio-económico, al uso inadecuado de los suelos
            
            
              y a su uso actual por el avance científico y tecnológico.
            
            
              Sin duda son varias las razones para conocer con mayor aproximación el uso actual de
            
            
              los suelos y la superficie de las tierras con potencial para las actividades agrícolas, porque
            
            
              constituyen el sustrato territorial de la vida cotidiana de los productores agropecuarios de las
            
            
              comunidades campesinas, indígenas originarios y TCO, así como de los emprendimientos
            
            
              productivos rurales de los pequeños, medianos y grandes productores.
            
            
              Con base a estos elementos introductorios, se ha realizado un trabajo conjunto entre el
            
            
              personal técnico del MDRyT y Sistema Único Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
            
            
              para la caracterización conceptual y metodológica de la  estructuración del proceso de
            
            
              cálculos y estimaciones y  análisis del uso actual de los suelos, del potencial agrícola y de
            
            
              la superficie total agrícola disponible.
            
            
              
                2.4.1 BASES CONCEPTUALES
              
            
            
              A efectos de precisar el contenido y alcance conceptual de algunos términos y/o variables
            
            
              utilizadas en el cálculo de la superficie potencial agrícola disponible, a continuación se
            
            
              presenta una breve descripción de conceptos básicos que son contemplados en el proceso
            
            
              de análisis tales como:
            
            
              
                
                  Aptitud de uso de la tierra.
                
              
            
            
              Se refiere a la capacidad de ésta para su aprovechamiento bajo
            
            
              una categoría o tipo de uso desde el punto de vista de la producción agropecuaria y/o forestal,
            
            
              en condiciones naturales donde su importancia estriba en que permite conocer el potencial
            
            
              y las limitaciones de estos factores productivos. Así se llega a la premisa de posibilitar una
            
            
              adecuada planificación de su uso y sentar las bases para el desarrollo sostenido de las
            
            
              poblaciones dependientes.
            
            
              
                
                  Superficie cultivada.
                
              
            
            
              Corresponde a la superficie total sembrada de uno o más cultivos
            
            
              anuales y/o permanentes en una determinada campaña agrícola (1 de julio del año 1 hasta
            
            
              el 30 de junio del año 2).
            
            
              
                
                  Superficie de tierras en descanso.
                
              
            
            
              Se refiere a aquellas que en algún momento han sido
            
            
              cultivadas y tienen por lo menos un año a máximo ocho años sin cultivos. Después de este
            
            
              límite máximo estas tierras pasarán a la categoría de montes y bosques o pastos naturales,
            
            
              según corresponda la región.
            
            
              
                
                  Superficie de tierras en barbecho.
                
              
            
            
              Corresponde aquellas que han sido objeto de una práctica
            
            
              agrícola tradicional, consistente en dejar descansar la tierra durante algún tiempo para que
            
            
              recupere las cualidades y nutrientes del suelo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas
            
            
              (INE), son aquellas tierras que se encuentran sin cultivos y están en preparación para una
            
            
              nueva siembra, también son consideradas tierras en barbecho las que se encuentran en esta
            
            
              condición por menos de un año.
            
            
              
                
                  Superficie de tierras con potencial agrícola.
                
              
            
            
              Son aquellos suelos aptos y susceptibles de ser
            
            
              aprovechados en el desarrollo de actividades agrícolas.
            
            
              
                
                  Superficie Total Agrícola Disponible.
                
              
            
            
              Se refiere a la agrupación o agregación de las categorías
            
            
              de suelos, referidos a superficie cultivada y tierras con potencial agrícola disponible. Este
            
            
              último corresponde a la suma de las variables como tierras en barbecho, descanso y tierras
            
            
              con potencial agrícola.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                32