Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                355
              
            
            
              
                Generaciones
              
            
            
              El número de generaciones para cada categoría sujeta a certificación es determinado en
            
            
              las Normas Específicas de Certificación de cada especie. El número de generación está
            
            
              indicado en las etiquetas y la documentación correspondiente de la semilla.
            
            
              
                Excepciones
              
            
            
              Se establecen las siguientes excepciones para las categorías:
            
            
              I. Los parámetros de calidad fisiológica de cada especie y categoría para una determinada
            
            
              campaña agrícola podrán ser modificados de acuerdo con necesidades específicas como
            
            
              respuesta a problemas identificados por la oficina departamental del INIAF respectiva.
            
            
              Esta situación será aplicable siempre y cuando la semilla de la especie, variedad y
            
            
              categoría requerida, no exista en otras regiones del país, o que la existente no cubra las
            
            
              necesidades de la región donde se requiera modificar los parámetros de calidad. Este
            
            
              procedimiento estará sujeto a reglamento específico emitido por el INIAF.
            
            
              II. Asimismo, en casos extremos de desabastecimiento, con la respectiva autorización
            
            
              de la oficina departamental del INIAF, y siguiendo el proceso anteriormente descrito,
            
            
              se podrá prescindir de la verificación del origen genético de la semilla. Es decir, de
            
            
              acuerdo con la situación, para producir semilla se podrá sembrar una semilla que no
            
            
              necesariamente sea de la categoría certificada.
            
            
              A las semillas producidas bajo esta modalidad se les otorgará una etiqueta de color
            
            
              celeste con la denominación de semilla “Certificada B”, escrita en letras rojas. Esta
            
            
              excepción se aplica únicamente, a especies de reproducción sexual.
            
            
              III. Las categorías básica y registrada (material de remultiplicación) no tendrán parámetros
            
            
              mínimos de calidad fisiológica.
            
            
              Las anteriores excepciones, en el caso de cultivos de reproducción vegetativa, se
            
            
              sujetarán a reglamentación específica.
            
            
              
                8.2 EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
              
            
            
              A continuación se describe a grandes rasgos el proceso de certificación, explicando
            
            
              brevemente las actividades principales:
            
            
              El agricultor productor de semillas se registra en alguna de las nueve oficinas departamentales
            
            
              del INIAF e inscribe sus campos. Las oficinas departamentales del INIAF verifican que los
            
            
              campos cumplan con los requisitos indispensables (superficie inscrita).
            
            
              Posteriormente, aplicando las Normas Generales y Específicas de Certificación de Semillas,
            
            
              técnicos de las oficinas departamentales del INIAF realizan inspecciones a los campos
            
            
              semilleros. El número de inspecciones está determinado por la norma. Estas inspecciones
            
            
              tienen por objeto verificar la calidad de la semilla en la fase de campo.
            
            
              Como resultado de esta parte del proceso se obtendrá: superficie rechazada (campos que no
            
            
              lograron cumplir los requisitos mínimos descritos en la norma), superficie retirada (superficie
            
            
              que el agricultor retira antes de terminar el proceso de certificación por diferentes motivos)
            
            
              y, por último, superficie aprobada (superficie que cumple con los requisitos indispensables).
            
            
              Todo el proceso en campo da como resultado un determinado volumen estimado de semilla
            
            
              que, de acuerdo con normas y según sus propias características, puede ser de alguna de las
            
            
              siguientes categorías: Pre-Básica, Básica, Registrada y Certificada.