Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                350
              
            
            
              tomate (100%), caña de azúcar (80%), maíz (26%) y soya (39%). Esto hace que el total
            
            
              la superficie cultivada se incremente en un 60%.
            
            
              El 50% de lamaquinaria entregada se encuentra enbuenestado, pese aque existendificultades
            
            
              de carácter técnico como la escasa potencia que tienen los tractores Agria y Europard. El
            
            
              restante 50% se encuentra en mal estado y sin funcionamiento por las dificultades propias
            
            
              del trabajo que realizan los productores, quienes señalan que la maquinaria tiene poca
            
            
              potencia para levantar implementos más grandes. Asimismo, por su tamaño, el JDT tiene
            
            
              mejor rendimiento en el campo y está en mejor estado que los anteriores.
            
            
              El 95% de los tractores adquiridos, evaluados y verificados del PCMA, brindan un servicio
            
            
              a las comunidades beneficiarias y en algunos casos a otras comunidades vecinas que lo
            
            
              necesitan, hecho que se constituye en un doble beneficio.
            
            
              Un estudio realizado afirma que el incremento de los ingresos familiares en la mayoría de
            
            
              los departamentos supera el 100%, llegando hasta el 438% y 334% en los casos de Oruro
            
            
              y La Paz respectivamente.
            
            
              Sin embargo, todavía se debe avanzar bastante en lo que respecta a la asistencia técnica
            
            
              (uso, manejo y mantenimiento de la maquinaria) a los productores, así como en el acceso
            
            
              a insumos y repuestos.
            
            
              
                7.3.5 PROYECCIONES
              
            
            
              Los índices de mecanización en el país todavía son muy bajos, por lo cual se está gestionando
            
            
              nuevas líneas de crédito para posibilitar el acceso de los productores agropecuarios a tecnología
            
            
              de punta. Ésta estará destinada a mecanizar el proceso productivo y contribuirá a la soberanía
            
            
              alimentaria del país.
            
            
              A la fecha, se cuenta con un Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación
            
            
              agrícola entre el Ministerio de Desarrollo Rural yTierras de Bolivia y el Ministerio deAgricultura
            
            
              de la República Popular de China, en él se contempla la mecanización agrícola como una de
            
            
              las prioridades de cooperación.
            
            
              El PROMEC viene trabajando para constituirse en  un programa con acciones integrales, no
            
            
              solo dirigidas a la entrega de maquinaria, sino también a poner en marcha diferentes acciones.
            
            
              Para tal efecto, se ha proyectado la creación de una Empresa de Servicios Generales para la
            
            
              Mecanización de la Producción Agrícola - SEMEPRA con la finalidad de: i) formar técnicos,
            
            
              agricultores  y operadores en el manejo y mantenimiento de maquinaria agrícola, ii) prestar
            
            
              servicios de calidad en el manejo y operación de maquinaria agrícola, iii) establecer un sistema
            
            
              de oferta y demanda de servicios de maquinaria agrícola y iv) producir implementos y equipos
            
            
              agrícolas que satisfagan las necesidades particulares de cada sistema productivo y región.
            
            
              Un aspecto importante que se toma en consideración es que en el país se cuenta con un
            
            
              buen parque de maquinaria agrícola, por lo que se efectuará un estudio y análisis referido al
            
            
              requerimiento de diesel en relación a la cantidad de maquinaria existente. Por otro lado, se
            
            
              medirá el impacto que el uso de la maquinaria agrícola tiene sobre el medio ambiente y se
            
            
              elaborará una normativa para su importación.
            
            
              Por otra parte, en la tercera de las disposiciones transitorias de la Ley 144 de Revolución
            
            
              Productiva Comunitaria Agropecuaria, se establece que el Ministerio de Desarrollo Rural
            
            
              y Tierras debe apoyar la regularización del derecho propietario de la maquinaria y equipo