• ALMÁCIGO
              
            
            
              El almácigo es preparado con anterioridad a la siembra para asegurar las mejores condiciones
            
            
              para la planta. Para sembrar 1 ha de cebolla se utiliza un almácigo de 300 m
            
            
              2
            
            
              , las plantas
            
            
              permanecen en el almácigo entre 8 y 10 semanas.
            
            
              
                • PREPARACIÓN DE SUELOS
              
            
            
              La preparación de suelos para el cultivo de cebolla se realiza en forma manual y mecanizada
            
            
              de acuerdo a la zona. Se realiza la preparación del terreno a una profundidad de 30 - 35 cm;
            
            
              hasta la plantación se realizan entre 1 - 2 niveladas.
            
            
              
                • SIEMBRA
              
            
            
              En Bolivia la siembra se la realiza bajo el sistema de trasplante con la utilización de plántulas
            
            
              previamente desarrolladas en almácigos.
            
            
              •
            
            
              
                Densidad de plantación
              
            
            
              . La cantidad de semilla utilizada para la siembra de una
            
            
              hectárea es de 2 - 2,5 kg de semilla según la zona. La distancia es de 10-15 cm entre
            
            
              plantas y 30 - 35 cm entre surcos.
            
            
              •
            
            
              
                Trasplante
              
            
            
              . El trasplante se efectúa entre la octava y la décima semana de realizado el
            
            
              almácigo o cuando la altura de plantas llega entre 10 a 15 cm. Las plántulas se colocan
            
            
              en el suelo previamente, haciendo un hoyo y luego dándosele un pequeño apretón al
            
            
              suelo para procurar un buen contacto de las raíces con el suelo húmedo.
            
            
              •
            
            
              
                Épocas de siembra
              
            
            
              . La cebolla es producida en diferentes épocas del año, sembrándose
            
            
              incluso durante todo el año en zonas con riego, por lo general se realiza el almácigo
            
            
              entre los meses de junio a agosto y el trasplante a fines del invierno.
            
            
              
                • APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO Y FERTILIZACIÓN
              
            
            
              La aplicación de abono para el cultivo de la cebolla depende de las condiciones del suelo,
            
            
              pero en términos generales se aplica 10 t/ha de estiércol bovino.
            
            
              Los fertilizantes minerales aplicados son el triple 15 (15-15-15) mezclado con urea, la
            
            
              fertilización mineral se la realiza en forma fraccionada al momento del trasplante y el aporque.
            
            
              
                • RIEGO
              
            
            
              En Bolivia se realiza el riego por gravedad o por surco, también se puede utilizar el riego por
            
            
              aspersión aplicado con mayor frecuencia en superficies grandes; el riego se aplica durante
            
            
              el período de crecimiento herbáceo y formación de bulbos especialmente.
            
            
              
                • CARPIDA Y APORQUE
              
            
            
              La carpida se realiza a 15 días luego del trasplante, el aporque entre los 45 a 60 días después
            
            
              del trasplante y acompañando la fertilización.
            
            
              
                • CONTROL DE MALEZAS
              
            
            
              El control de malezas se realiza en forma manual, con el uso de chontas o azadones.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                83