3.2.2 BOVINOS DE CARNE
              
            
            
              
                • GENERALIDADES
              
            
            
              El inventario de ganado bovino en Bolivia es de ocho millones de cabezas, comparado
            
            
              con los países de la región es muy pequeño; Brasil, Argentina y Uruguay cuentan con
            
            
              poblaciones de 160, 60 y 10 millones de ganado bovino respectivamente. Sin embargo,
            
            
              a pesar de esas diferencias para el país la actividad ganadera es fundamental; el consumo
            
            
              
                per cápita
              
            
            
              de carne de res es de 18 a 20 kg/año. Los sistemas de producción primaria están
            
            
              directamente relacionados con las características fisiográficas, socio-culturales y de acceso
            
            
              a tierras y mercados.
            
            
              
                • ORIGEN, NOMBRE COMÚN Y CIENTÍFICO
              
            
            
              El ingreso de bovinos a Bolivia tuvo tres importantes rutas:
            
            
              1) El primer contingente llegó al Perú, posteriormente en 1548 llegaron al Alto Perú,
            
            
              actualmente Bolivia, se expandieron por todo el Altiplano y pasaron hacia los territorios
            
            
              de los valles de Potosí, Tarija y Chuquisaca.
            
            
              2) En 1675 llegaron los sacerdotes Marban, Barace y el Hermano José del Castillo a la
            
            
              primera misión jesuita en Nuestra Señora de Loreto, en el Beni; un año después llegaron
            
            
              con el primer lote de vacas y toros para formar el núcleo más importante de la ganadería
            
            
              boliviana en Moxos.
            
            
              3) También se introdujo la ganadería Caracú por el oriente de Bolivia y la región de Matto
            
            
              Grosso; esta introducción es anterior a la incursión de la República deArgentina (Cardozo,
            
            
              2007).
            
            
              En el año 1948, la Corporación Boliviana de Fomento llevó un hato de 200 a 300 cabezas a
            
            
              San Borja (Beni), en esa época otras razas como la Indubrasil, Gyr yNelore fueron introducidas
            
            
              a gran escala a Bolivia. Las importaciones se prolongaron en la década siguiente, contando
            
            
              con ganado cebuino: Nelore y Gyr en 1956, Gyr para el Beni en 1958. En los años 1960 y
            
            
              1964 se estableció de manera permanente un hato de ganado cebuino procedente del Brasil
            
            
              en el oriente boliviano y éste comenzó a cruzar en forma absorbente con el criollo que se
            
            
              encontraba en todos los establecimientos desde el tiempo de la colonia.
            
            
              - Nombre común: Bovinos
            
            
              - Nombre científico:
            
            
              
                Bos taurus, Bos indicus
              
            
            
              Hato ganadero raza Nelore. Autor: M. Morodías. MDRyT, 2011.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                145