CUADRO 3.73 Comparación de la composición química de la carne de llama y alpaca con otras
                
              
            
            
              
                
                  carnes
                
              
            
            
              
                Especie
              
            
            
              
                Proteína (g)
              
            
            
              
                Grasa (g)
              
            
            
              
                Ceniza (g)
              
            
            
              
                Humedad (g)
              
            
            
              
                Colesterol
              
            
            
              
                (mg/100g)
              
            
            
              Llama
            
            
              22,51
            
            
              3,26
            
            
              1,26
            
            
              70,25
            
            
              29,30
            
            
              Alpaca
            
            
              21,88
            
            
              5,13
            
            
              1,30
            
            
              71,80
            
            
              29,50
            
            
              Vacuno
            
            
              20,21
            
            
              6,26
            
            
              1,01
            
            
              71,12
            
            
              90,00
            
            
              Pollo
            
            
              20,22
            
            
              10,54
            
            
              1,04
            
            
              10,54
            
            
              74,00
            
            
              Porcino
            
            
              16,80
            
            
              14,20
            
            
              1,20
            
            
              68,15
            
            
              92,00
            
            
              Ovino
            
            
              20,36
            
            
              6,59
            
            
              1,02
            
            
              71,26
            
            
              90,00
            
            
              
                Fuente: MDRyT, 2011.
              
            
            
              
                • INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES
              
            
            
              Por las características de cría extensiva tanto de llamas como de alpacas, la infraestructura
            
            
              es precaria: se observan solamente corrales o dormideros con muro perimetral que no
            
            
              garantizan la protección a los animales por efecto de las condiciones climáticas. Para tener
            
            
              un buen centro de crianza y producción de llamas y alpacas se debe contar con una vivienda
            
            
              para técnicos, corrales de manejo, un henil, una cubierta auxiliar, una de producción de
            
            
              forraje, áreas cercadas para recuperar la pradera, áreas de sembradío y equipamiento, baño
            
            
              antisárnico y playa de faeneo.
            
            
              
                • PRÁCTICAS DE MANEJO
              
            
            
               • Alimentación
            
            
              La alimentación de los camélidos (llamas y alpacas), se basa principalmente en el consumo
            
            
              de los pastos nativos con un 98%, y un 2% restante es consumo de pasto introducido o
            
            
              alimento suplementario (heno, sales minerales, harina de huesos, etc.).
            
            
              Los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPAS) o praderas nativas son terrenos de pastoreo
            
            
              nativo de camélidos en las zonas altiplánicas y alto andinas. En éstos lugares de pastoreo se
            
            
              conocen los siguientes pastizales:
            
            
              -
            
            
              
                Bofedal.
              
            
            
              Es una pradera permanentemente húmeda, los suelos están con agua
            
            
              permanente, poco drenados, tienen pastos y hierbas suculentas, tiene un potencial
            
            
              productivo elevado y con un alto contenido de materia orgánica.
            
            
              -
            
            
              
                Totorales
              
            
            
              . Es una vegetación lacustre, se encuentran ubicados a orillas de lagos, lagunas
            
            
              y ríos.
            
            
              -
            
            
              
                Chillihuares
              
            
            
              . Son praderas de gramíneas de buen potencial, donde se frecuenta tierras
            
            
              de escasa vegetación.
            
            
              -
            
            
              
                Pajonales de Ichu
              
            
            
              . Es una pradera de gramíneas de bajo potencial, ubicada generalmente
            
            
              en áreas agrícolas, barbechos, suelos pobres, pedregosos y sueltos.
            
            
              -
            
            
              
                Tholares
              
            
            
              . Están ubicados en laderas, pies de serranías y terrazas altas del Altiplano.
            
            
              -
            
            
              
                Gramadales
              
            
            
              . Son praderas de gramíneas bajas que habitan en suelos sedimentarios o
            
            
              en los lechos de los lagos y lagunas.
            
            
              Compendio Agropecuario 2012
            
            
              
                139