• Manejo reproductivo
La llama y la alpaca no presentan ciclos menstruales definidos, permanecen en celo por
periodos prolongados, pudiendo aceptar la cópula en cualquier momento; sin embargo no
todas las cubriciones resultan en ovulación y gestación.
Presentan una estación reproductiva de diciembre a marzo, donde los ovarios se encuentran
con mayor desarrollo folicular. La forma de observar el celo en la alpaca y llama hembra es
cuando la hembra monta a otra hembra. Ante el macho puede asumir la posición de sentada
o puede acercarse a una pareja que está cubriendo y sentarse muy cerca de ella.
El período de gestación en alpacas de las razas Huacaya y Suri es entre 343 y 345 días
respectivamente. Para llamas el período de gestación es de 346,45 ± 8,04 días (327 a 357)
para primerizas; y de 345,03 ± 6,25 días (332 a 356) para multíparas. (Bustinza, 1990;
Wheeler, 1991).
• Manejo sanitario
Una enfermedad se presenta principalmente como consecuencia de:
-
Deficiente alimentación
. La deficiente alimentación trae como consecuencia una menor
producción, crecimiento retardado y un bajo rendimiento productivo, provocando, por
ejemplo, que los animales sean flacos.
-
Mal manejo
. Se entiende a las diferentes actividades ganaderas que deben realizarse
en forma ordenada con los animales a través de todo el ciclo pecuario.
-
Ausencia del calendario de sanidad
. Es necesario que cada productor cuente con un
calendario de Manejo y Sanidad Animal, donde deben estar consideradas todas las
faenas ganaderas como los baños antisárnicos.
• Principales enfermedades
a) Enfermedades parasitarias externas
-
Sarna (Q’aracha)
. Son producidas por ácaros adultos, se ubican en las zonas
desprovistas de fibra como la cara, axilas, entrepiernas y alrededor del ano. Penetra a la
piel formando galerías donde depositan sus huevos, éstos maduran a parásito adulto e
inician un nuevo ciclo.
-
Piojera (Usa Onq’yo).
Se ubica en la piel de las crías, sobre todo, y se puede ver a simple
vista. El ciclo biológico dura alrededor de tres a cuatro semanas, los huevos se adhieren
a la fibra y causan irritación a consecuencia de esto. Los animales no descansan, no
se alimentan bien y se muerden frecuentemente la fibra. Otras enfermedades que se
presentan con frecuencia son: garrapata, caspa y liendres.
b) Enfermedades parasitarias internas
- Gastroenteritis Nematódica
. Es una enfermedad producida por una variedad de
parásitos redondos que se localizan en el estómago y los intestinos grueso y delgado.
Los parásitos adultos (hembras) depositan sus huevos que luego son eliminados con las
heces, en el interior del huevo se desarrollan los estadios larvales.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
140