• COSECHA
              
            
            
              La colecta se realiza cuando el grano tiene una humedad de 20 a 25%, mientras más
            
            
              emparejada y nivelada se encuentre la superficie del terreno son menores las pérdidas por la
            
            
              cosechadora mecánica. La cosecha manual demanda mucha mano de obra por lo que se la
            
            
              hace oportunamente, y se realiza de dos maneras: segado y espigueado. El segado se realiza
            
            
              con hoz y se corta casi toda la planta, el espigueado se realiza con un cuchillo común y
            
            
              consiste en cortar solamente la espiga.
            
            
              
                • POST COSECHA
              
            
            
              • 
            
            
              
                Trilla
              
            
            
              . Esta operación se la realiza aún por “pisoteo con camión” y “a palo”,
            
            
              provocando pérdidas en el grano, en cantidad y calidad. Se suele usar estos sistemas
            
            
              debido a que los productores no tienen acceso a las trilladoras o porque dependen del
            
            
              camionero que transporta su material desde el chaco hasta las peladoras o ingenios,
            
            
              por otro lado también se acostumbra almacenar temporalmente las espigas de arroz
            
            
              en las “piñas”, dejándolas expuestas al ataque de plagas y a ser malogradas por las
            
            
              inclemencias del tiempo, principalmente por precipitaciones pluviales. En este sentido
            
            
              algunos productores utilizan la trilladora estacionaria Votex Ricefan (máquina portátil
            
            
              para trillar trigo, maíz, frejol y soya).
            
            
              • 
            
            
              
                Limpieza
              
            
            
              . Generalmente los pequeños agricultores descuidan esta actividad por el
            
            
              costo que significa, sin embargo muchos utilizan la limpiadora IRRI GC-7 que separa el
            
            
              grano de las impurezas por diferencias de peso y tamaño.
            
            
              • 
            
            
              
                Secado
              
            
            
              . Esta actividad es de mucha importancia para el control de hongos de
            
            
              almacén y garantiza una buena calidad del grano. El piso de secado es el más común,
            
            
              sin embargo este método no garantiza un buen secado ya que está sujeto a la energía
            
            
              solar y la capacidad no satisface a todos.
            
            
              • 
            
            
              
                Almacenamiento
              
            
            
              . En esta etapa se evita pérdidas significativas con apenas sustituir
            
            
              los actuales y tradicionales sistemas de almacenamiento de los pequeños productores
            
            
              por estructuras sencillas, de relativo y bajo costo, por ejemplo, el turril semillero que
            
            
              almacena entre 115 y 81 kg de semilla es suficiente para sembrar tres ha de arroz en
            
            
              sistema chaqueado.
            
            
              
                • FENOLOGÍA
              
            
            
              
                CUADRO 3.23 Fenología en el cultivo de arroz
              
            
            
              
                Nº días
              
            
            
              
                Fases
              
            
            
              
                Total
              
            
            
              
                ciclo
              
            
            
              
                Germinación
              
            
            
              
                Macollaje
              
            
            
              
                Encañazón
              
            
            
              
                Panojamiento Maduración
              
            
            
              
                Lechosa
              
            
            
              
                Maduración
              
            
            
              
                Cereal
              
            
            
              
                Maduración
              
            
            
              
                Cornea
              
            
            
              Total
            
            
              acumu-
            
            
              lado
            
            
              10
            
            
              20
            
            
              40
            
            
              15
            
            
              15
            
            
              10
            
            
              10
            
            
              10
            
            
              30
            
            
              70
            
            
              85
            
            
              100
            
            
              110
            
            
              120 120
            
            
              
                Fuente: CIAT, 2003.
              
            
            
              
                • PRODUCTOS DERIVADOS DEL ARROZ
              
            
            
              El arroz se utiliza como alimento básico en forma de: sémola de arroz, tostado de arroz,
            
            
              sopas de arroz, arroz cocido, copos de arroz, pastas para sopas, pan de arroz, etc.
            
            
              Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
            
            
              
                74