CUADRO 4.12 Especies de MF por municipio - Beni
Departamento
Provincia
Municipio
Especies de importancia económica
BENI
Marbán
San Andrés
Ceratitis capitata
Fuente: PROMOSCA, 2011.
En el departamento del Beni se identificó a la especie
Ceratitis capitata
por su importancia
económica. Ésta se encuentra en la provincia de Marbán, específicamente en el municipio
de San Andrés.
En cuanto a la distribución de especies de MF por municipio, se ha visto por conveniente
dar a conocer el reporte de dos especies:
Ceratitis capitata
y
Anastrepha fraterculus
. Esto
debido a que en ambos casos se ha determinado la relación plaga-hospedero (cría de estados
inmaduros de MF en frutos de variedades distintas recolectadas en el campo); además, en
muchos países estas especies son consideradas plagas cuarentenarias o se encuentran dentro
de la categoría de presentes bajo control oficial, aspecto que limita las posibilidades de
exportación de frutas frescas, como por ejemplo cítricos, mangos, durazno, pera, chirimoya,
pacay, guayaba y muchos más.
Otra razón para considerar a ambas especies es que la población difiere de un lugar a otro.
Es importante señalar que los datos se reportan conforme a las capturas que se han logrado
mediante trampas instaladas en una o más comunidades de un municipio (en ningún caso
en el total de comunidades del municipio). De esta manera, se pudo observar que ambas
especies pueden estar o no presentes en una comunidad, o bien puede existir solamente
una de ellas.
En el caso de la especie
Ceratitis capitata
(Wiedemann), los datos obtenidos en una gestión
de trampeo permiten estructurar los niveles poblacionales de las rutas implementadas en
el país. Se puede ver que el 63,3% de las rutas tiene un índice por encima del 0,01 (alta
prevalencia), el 22,4% se encuentra en la categoría de baja prevalencia, con un índice por
debajo de 0,01 y, finalmente, un 17,2% presenta prevalencia nula o índice igual a cero.
Ceratitis capitata.
En cuanto a la especie
Anastrepha fraterculus
, los datos obtenidos en una gestión de trampeo
permiten estructurar los niveles poblacionales de las rutas implementadas en el país. A partir
de esto, se tiene que el 52% de las rutas comprende un índice por encima del 0,01 (alta
prevalencia), el 19,2% se encuentra en la categoría de baja prevalencia, con un índice por
debajo de 0,01 y un 29,8% presenta prevalencia nula o índice igual a cero.
Compendio Agropecuario 2012
245