Página 282 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

Los elevados volúmenes de las importaciones los años 2006, 2007 y 2011 obedecen a
reducciones en los niveles de producción como consecuencia de los fenómenos climáticos.
En el caso de los cereales, las importaciones superan a las exportaciones fundamentalmente
debido a que Bolivia es importador de trigo. Entre los años 2006 y 2008, las importaciones
de cereales tuvieron un comportamiento ascendente, se redujeron el año 2009 y los años
2010 y 2011 se incrementaron nuevamente.
Los productos lácteos, huevos y miel natural son también importados en volúmenes
superiores a los exportados. Respecto a los restantes productos como carnes, legumbres
y hortalizas, raíces y tubérculos, frutas, café, té, hierba mate y especias, se aprecia que las
importaciones son inferiores a las exportaciones.
CUADRO 5.5 Bolivia: volumen de importaciones agropecuarias (t)
Capítulo
NANDINA
Año
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012*
Carne y despojos
comestibles
243
337
438
1.672
515
731
169
Pescados y
mariscos
5.608
2.177
2.926
3.669
2.909
5.231
2.682
Productos lácteos,
huevos y miel
natural
9.022
7.182
6.994
6.811
8.514
9.327
4.141
Legumbres,
hortalizas, raíces y
tubérculos
6.322
23.819
25.960
16.556 20.270 25.345
3.617
Frutas comestibles
24.148
26.514
26.865
33.895 35.221 35.930 13.838
Café, té, hierba
mate y especias.
1.675
1.477
1.932
1.321
1.657
2.171
847
Cereales
136.316
139.852
149.716
65.939 83.739 177.230 31.003
Semillas y frutos
oleaginosos
213.182
247.278
62.711
17.342
9.318 16.699
2.618
TOTAL
396.517
448.636
277.541 147.207 162.144 272.664 58.915
* enero-abril
Fuente: MDRyT-UIEPDRS con base en datos del INE.
El cuadro que se presenta a continuación muestra el volumen de las importaciones
agropecuarias por país de origen, las figuras que aparecen posteriormente muestran con
mayor claridad el comportamiento de las importaciones a lo largo de la serie histórica
2006 - 2012.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
282