Página 341 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

Compendio Agropecuario 2012
341
Decreto Supremo N° 26918, con la adquisición de 315 tractores Agria (industria española).
Con fondos acordados mediante notas reversales entre los gobiernos de Bolivia y China, se
constituye un fideicomiso
6
por un monto de 1.408.163 dólares para la compra de tractores
Europard, camiones Dong Feng, trimóviles, motocultores y motobombas.
Con recursos provenientes del crédito concesional del Eximbank de la República Popular
China, se constituye un fideicomiso
7
por unmonto de 5.302.213 dólares para la adquisición de
tractores John Deere, camiones Steyr, camiones cisterna, bombas sumergibles, sembradoras
y tractocamiones de perforación de pozos.
Con la aprobación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR),
como instrumento orientador de la política agropecuaria y rural en Bolivia
8
, se prioriza la
línea de la política de desarrollo de comunidades productivas, campesinas, colonizadoras,
indígenas y originarias. A partir de ahí se crea el Programa de Crédito para la Mecanización
del Agro. Se crea también el Comité del Programa Crediticio para la Mecanización del
Agro
9
, conformado por el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Ministerio de
la Presidencia, Ministerio de Hacienda, FONDESIF y representantes de los países donantes.
En función de los decretos supremos Nº 26918, Nº 26932, Nº 27446, Nº 28095 y Nº 28098,
el FONDESIF procedió a seleccionar, de acuerdo con sus procedimientos internos, una
entidad financiera intermediaria para la subadministración de los fideicomisos señalados
en los mencionados decretos supremos. Como consecuencia del proceso de selección, se
adjudicó la administración de los fideicomisos a la Cooperativa de Trabajadores Petroleros
del Oriente (TRAPETROL).
La promulgación del Decreto Supremo Nº 28785 en julio de 2006, consolida el Programa
Crediticio para la Mecanización del Agro - PCMA y establece los mecanismos a través de
los cuales, la UIPTLyM coordinará con el FONDESIF la entrega de maquinaria y equipos a
organizaciones sociales y económicas, campesinas e indígenas del país.
Actualmente todavía quedan pequeños saldos de maquinaria que se entregarán durante la
gestión 2011 para cerrar la fase de entrega de maquinaria del PCMA.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, se establece como prioridad del gobierno el
Programa de Mecanización - PROMEC
10
. El programa cuenta con recursos provenientes del
convenio de crédito suscrito el 2007 entre el Bolivia y Brasil por un monto de 35 millones de
dólares, destinados a la provisión de bienes de capital, maquinarias, equipos e implementos
agrícolas y de riego de origen brasileño.
Con el PROMEC, el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente asume
el rol de fideicomitente, puesto que en los fideicomisos del PCC y el PCMA el fideicomitente
era el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El Fondo de Desarrollo del Sistema
Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (FONDESIF), en calidad de fiduciario, es el
encargado de administrar el patrimonio autónomo del fideicomiso.
Los beneficiarios del PROMEC son pequeños y medianos productores agropecuarios,
legalmente constituidos como personas colectivas o que estén agrupados y organizados
con la finalidad de obtener el crédito, siempre que sean garantizados por la organización
6 Decreto Supremo Nº 28095 de 22 de abril de 2005
7 Decreto Supremo Nº 28098 de 22 de abril de 2005
8 Decreto Supremo Nº 28153 de 17 de mayo de 2005
9 Resolución Multi - Ministerial Nº 003 de 24 de octubre de 2005
10 Decreto Supremo Nº 29701 de 10 de septiembre de 2009