Acerca de la superficie o tierras con potencial agrícola, según estimaciones del SUNIT
ascienden a 4.507.000 ha y les corresponde una participación del orden del 4,10 % con
relación al total nacional. En cuanto a la superficie total disponible para actividades agrícolas
se estima en una extensión de 8.9029.000 ha que representa el 8,10 % respecto del territorio
nacional.
A manera de conclusión:
• La superficie total cultivada en la campaña agrícola 2009/2010 de los principales
cultivos en el país asciende a 2,7 millones de ha y representa el 2,52% de la extensión
territorial del país.
• Según estimación realizada para la campaña 2009/2010, la superficie en descanso
alcanza a 951.400 ha y representa el 0,87% del total nacional; en tanto que la superficie
en barbecho es de 676.700 ha, lo que implica una participación del 0,62%, respecto
de la superficie total del país.
• La superficie o tierras con potencial agrícola -según estimaciones del SUNIT- alcanzan
a 4.507.000 ha y les corresponden una participación del 4,10% respecto del total de
extensión territorial del país.
• En cuanto a la superficie total disponible para el desarrollo de actividades agrícolas
(superficie cultivada y superficie potencial disponible), ésta alcanza a 8.902.900 ha, la
misma representa el 8,10% respecto del territorio nacional.
• En suma, se puede señalar que existe la posibilidad de ampliación de la frontera
agrícola pero tomando en cuenta un uso adecuado y sostenible de los suelos, acorde a
las condiciones topográficas, fisiográficas y medioambientales de cada región o zona
productiva agrícola.
• Por la importancia que reviste el tratamiento de esta temática, es de vital importancia
realizar un estudio técnico para una mejor precisión de los alcances y espacio geográfico
de la aptitud y capacidad de uso de los suelos en Bolivia.
• Realizar una recopilación, sistematización, análisis e interpretación de los diferentes
estudios sobre planes de uso de suelos y ordenamiento territorial realizados en cada
departamento para su consiguiente consolidación a nivel nacional.
• Organizar y llevar a cabo un taller nacional con los diferentes actores involucrados con
la temática de uso de suelos y ordenamiento territorial para la definición precisa de los
espacios geográficos aptos para la agricultura, potencial agrícola cultivable, potencial
agrícola disponible y total disponible nacional y departamental.
• Propiciar estudios de suelos a nivel de detalle en todas las áreas potenciales, para
establecer las mejores formas y alternativas de manejo racional de los suelos.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
38