A continuación se presenta la distribución porcentual de ganado bovino por departamento.
FIGURA 3.3 Distribución del ganado bovino por departamento
Fuente: MDRyT, 2011 con base en datos ENA, 2008.
Se presenta la clasificación de establecimientos ganaderos en el departamento del Beni, de
acuerdo con la cantidad de cabezas de ganado (Estudio de identificación, mapeo y análisis
competitivo de la cadena de bovinos de carne en las macro ecorregiones trópico húmedo y
Chaco, 2005).
CUADRO 3.84 Clasificación de establecimientos por tamaño de hato ganadero
Categoría
Cabezas
Propiedades
Cabezas
N
o
.
% N
o
.
%
Familiar
1-100
2.869
49
73.323
3
Pequeño
101-500
1.390
24
374.951 15
Mediano
501-2.500
1.385
24
1.438.620 56
Grande
Mayores a 2.501
164
3
693.106 27
TOTAL
5.808 100
2.580.000 100
Fuente: FEGABENI, 1998; SENASAG, 2004.
Ganaderos familiares
. Están conformados por pobladores indígenas y originarios. Si bien
solo disponen del 3% del hato ganadero, representan el 49% del total de propiedades. En
general, cuentan con escasos recursos económicos; la ganadería y la agricultura constituyen
su principal fuente de ingresos. Las actividades se llevan a cabo con mano de obra familiar.
Como ganaderos su trayectoria se remonta de seis a 10 años.
Pequeños ganaderos
. Poseen 5% del rebaño y representan el 24% del conjunto, disponen
en promedio de un hato de 269 cabezas por unidad familiar. Básicamente sus ingresos se
centran en su hato y viven en sus puestos. Tienen una trayectoria ganadera de 11 a 20 años.
Ganaderos medianos
. Son los más representativos de la ganadería beniana. Disponen de
1.438.620 cabezas de ganado, es decir, el 56% del hato general. El tiempo de permanencia
en la propiedad se limita a cortos periodos que coinciden con la realización de actividades
como castración, marcadas o ventas. Por lo general, no disponen de registros productivos y
utilizan mano de obra asalariada. Su trayectoria ganadera es mayor a 20 años.
Grandes ganaderos
. Tienen el 3% de las propiedades y cuentan con el 27% del hato
ganadero. Realizan sus actividades con mano de obra asalariada, dirigida en algunos casos
por técnicos profesionales. Aproximadamente el 10% de sus propiedades tiene alambradas
perimetrales y alturas artificiales para el ganado. Los corrales son funcionales y poseen
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
156