Página 275 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

FIGURA 5.25 Bolivia: volumen de las exportaciones de legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos
por departamento
*enero-mayo
Fuente: MDRyT-UIEPDRS con base en datos del INE.
En relación a las exportaciones de frutas, Cochabamba es el principal departamento que
se destaca por la exportación de frutas producidas en zonas tropicales de las provincias
Chapare y Carrasco. Este departamento exportó el año 2006 un total de 82.128 toneladas,
el 2007 sus exportaciones fueron de 85.283 toneladas, 88.359 toneladas el año 2008 y
92.183 el año 2009. El volumen de las exportaciones se redujo levemente, el 2010, llegando
a 90.763 toneladas, pero el 2011 éste se incrementó a 106.009 toneladas. Finalmente, entre
enero y mayo del presente año Cochabamba exportó 35.505 toneladas.
Como se puede apreciar, las exportaciones cochabambinas de frutas muestran un
comportamiento relativamente constante, a pesar de las variaciones en los diferentes años.
El segundo departamento exportador de frutas es el Beni, siendo la castaña uno de los
principales productos agropecuarios bolivianos de exportación. El Beni exportó un total de
15.067 toneladas el año 2006, el 2007 llegó a 17.715 y el 2008 a 17.188. El 2009 el volumen
aumentó a 19.098 toneladas, pero el 2010 bajó a 17.657. Finalmente, el 2011 se registró un
total de 16.133 toneladas y los primeros cinco meses de 2012 el volumen alcanzó las 5.337
toneladas. En este caso también se percibe un comportamiento relativamente constante en
las exportaciones.
Por último, en el departamento de La Paz se registran exportaciones de frutas comestibles en
menores cantidades.
Compendio Agropecuario 2012
275